La renovada Plaza de Mayo. Por Eduardo Macchiavelli

Con el espíritu que la diseñó Carlos Thays.

Eduardo Macchiavelli
3 min readMay 29, 2018

Las obras de puesta en valor suman 1.136 metros cuadrados de espacio verde. Los trabajos incluyeron la ampliación de las superficies de reunión y de las veredas con el ensanchamiento de los senderos peatonales. Hace seis meses que venimos trabajando; en recuperar el diseño proyectado a fines del siglo XIX por Carlos Thays, con el concepto de tres anclas sobre el eje central, con sus criterios de ubicación de arbolado y circulación longitudinal, en la Plaza de Mayo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cómo recuperar lo perdido

Pusimos en valor la plaza más importante con sensibilidad. Antes la plaza tenía 19.343 y ahora tiene 23.665 metros cuadrados. Con lo que está en su nivel histórico, intentando recuperar parte de su traza original. Esta reinauguración “es parte de la transformación que estamos llevando a cabo en toda la Ciudad de Buenos Aires”. “Una obra más que nos comprometimos y terminamos”. “Haber recuperado esta simbólica, céntrica y tan histórica Plaza de Mayo”, nos llena de orgullo. Además “recuperamos el espíritu que dejó el diseño de Carlos Thays, con más espacio verde, con más amplitud para caminar en las veredas, con el color blanco”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las fachadas de Avenida de Mayo

Estos trabajos forman parte de la recuperación del Eje Cívico que empezó con el arreglo de la Plaza Congreso y continúo con el arreglo de las fachadas más históricas de Avenida de Mayo. Además, se llevó a cabo la restauración integral de la Pirámide de Mayo, el primer monumento nacional construido para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, y se integraron las cuatro estatuas que se encontraban en la Plazoleta San Francisco (La Navegación, la Industria, la Geografía y la Astronomía) que formaron parte del monumento hasta el año 1912.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Pirámide de Mayo como hace 105 años

Se ampliaron las veredas sobre las calles laterales, eliminando un carril vehicular sobre Avenida Hipólito Yrigoyen y otro carril sobre Avenida Rivadavia. Se incorporaron distintas especies arbóreas y se construyeron canteros en los laterales parquizados. Se agregaron luminarias de piso para destacar los senderos, se sumaron nuevos bancos de descanso; se restauraron las cuatro fuentes y se ejecutó un nuevo sistema de desagote y suministro. Se reemplazaron las vallas policiales por rejas remóviles con portones, que llegado el caso en 48 hs se pueden desmontar. También se reemplazó el antiguo mástil con uno nuevo y los pañuelos blancos de las Madres de Plaza de Mayo se mantuvieron alrededor de la Pirámide de Mayo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los parques de Thays

En el video desde el aire pueden ver como quedaron las obras, que inauguramos junto al Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el Secretario General de la Presidencia, Fernando De Andreis. La Plaza de Mayo es la más antigua de Buenos Aires y escenario de muchos de los acontecimientos políticos más importantes de la historia nacional. Su nombre es en homenaje a la Revolución del 25 de Mayo de 1810, que ocurrió en este mismo lugar y dio gesta de la independencia de nuestro país. Con la imagen de la Casa Rosada y el Cabildo detrás, una mañana de mayo.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet