La resiliencia. Por Eduardo Macchiavelli
Como estrategia en la Ciudad.
¿Qué es la resiliencia urbana? Es la capacidad de las ciudades para sobrevivir, adaptarse y crecer independientemente de las tensiones e impactos que experimenten. Construir resiliencia es administrar el presente con la mirada en el futuro. Nos permite adaptar los retos del siglo XXI y transformarlos en oportunidades de crecimiento y desarrollo para todos los vecinos de la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires Resiliente
Como visión: Buenos Aires será un referente mundial en el impulso y la generación de talento. Una Ciudad que integra sus barrios y potencia sus espacios de disfrute, anticipa sus riesgos, se prepara, innova en educación y apuesta hoy a los empleos de mañana y se compromete con la equidad de género, la diversidad y la sustentabilidad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Por qué el Urban 20?
Como pilares, objetivos estratégicos e iniciativas: El desarrollo de las estrategia se divide en 5 pilares: diversidad, género y convivencia; innovación, talento y oportunidades; ambiente y sustentabilidad; integración social y urbana; y seguridad y gestión de riesgos. Estos pilares son atravesados por 3 ejes transversales que complementan y potencian la visión de resiliencia de esta estrategia: visión metropolitana, participación ciudadana y uso de datos y tecnología. Los pilares se subdividen en 14 objetivos estratégicos que apuntan a marcar el rumbo hacia la ciudad que queremos a través de la inoculación del lente de la resiliencia a los grandes objetivos de la ciudad. Los objetivos se concretan a través de 60 iniciativas, propuestas, programas y planes que nos permiten construir una Buenos Aires más resiliente, que tienen que ver con la movilidad accesible y segura para todas, con la Buenos Aires migrante, con el fondo de innovación urbana, con las escuelas del futuro, con las cubiertas verdes, con nuevos espacios verdes, con la movilidad eléctrica, con la vuelta de Buenos Aires al río, con el Plan hidráulico y con el urbanismo táctico en el espacio público (con intervenciones temporales como Buenos Aires Playa o calles para el auto que se convierten en paseos peatonales a partir de la pintura de murales y colores en los bajo autopista), como una nueva forma de habitar la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La cultura en plural
“Hoy el mundo mira a las ciudades y les exige ponerse al frente de las batallas contra la desigualdad, la pobreza y el cambio climático. La resiliencia como estrategia de desarrollo es una oportunidad de ponderar nuestras oportunidades con mirada al futuro, de reconocer y anticiparnos a nuestros desafíos, de construir una ciudad más preparada y de mejorar la vida de cada uno de nuestros vecinos” (Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires: Una Ciudad a escala humana
“Nuestra estrategia de resiliencia se centra en las personas. Queremos construir una ciudad que promueva y atraiga el talento y la innovación, y que impulse la diversidad y la igualdad entre varones y mujeres como motores de la cohesión social y el desarrollo. Una ciudad global que sea referente mundial sobre cómo prepararnos para hacer frente a los desafíos del futuro” (Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Urban 20: La parte por el todo
“De la oficina de Resiliencia de Buenos Aires trabajamos para que esta visión permee en toda la Ciudad, desde su infraestructura y administración, hasta sus empresas y espacios recreativos, incluyendo a cada uno de sus habitantes. Sabemos que es una enorme tarea la que tenemos por delante, pero también que como ciudad, estamos a la altura del desafío” (David Groisman, Director General de Gestión Estratégica de la Ciudad y Coordinador del Programa Buenos Aires Resiliente).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires, anfitriona del Urban 20
“Basándose en el gran progreso y el trabajo innovador que la Ciudad ya ha logrado, la Estrategia de Resiliencia de Buenos Aires se enfoca en la integración de sus barrios y de sus ciudadanos, apuesta por el talento y la educación, con el fin de generar mayores espacios de disfrute y estar mejor preparada para responder a los desafíos globales del siglo XXI” (Michael Berkowits, Presidente 100 Resilient Cities).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos
Una ciudad resiliente es aquella que está preparada para responder a los efectos disruptivos de los impactos repentinos y las tensiones crónicas. Que incluye en la diversidad y potencia la inclusión. Frente a los desafíos de la inequidad de género y la discriminación social, se trabajará en empoderar a la mujer, celebrando la diferencia como valor de la ciudad y promoviendo la convivencia y el diálogo. Buscando apoyar a aquellos que quieren venir a estudiar y trabajar a la Ciudad para que puedan desarrollar su talento, que propone crear igualdad de oportunidades para todos los vecinos que habitan y transitan nuestra ciudad para que puedan desarrollar su máximo potencial. Una ciudad resiliente es una ciudad que mira a las personas y construye a su escala, promueve su talento y disfrute, se adapta a desafíos históricos y se prepara para los del futuro. Una ciudad donde queramos estar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Para más información, ingresá en: buenosaires.gob.ar/resiliencia