La transformación a Ecoparque. Por Eduardo Macchiavelli
Ahora los vecinos pueden recorrer las 7,7 hectáreas de punta a punta, de lo que fue el ex zoológico de la Ciudad.
El Ecoparque se suma a la larga lista de transformaciones que la Ciudad realiza para que todos los vecinos y visitantes puedan conectarse con la naturaleza (Paseo Ambiental del Sur, Reserva Ecológica Lago Lugano, Reserva Ecológica Costanera Sur, Jardín Botánico, etc) que se unen en el cambio propuesto con la manera en que los ciudadanos se relacionan con su entorno. Y lo hemos hecho de forma transversal: ecobicis, bicisendas, campañas de reciclado, luminarias bajo consumo, metrobús, obras que priorizan a los peatones, más espacios verdes para el disfrute y la actividad física, entre muchas otras transformaciones. Y la que presentamos el jueves pasado fue una transformación más: la de completar de conectar el Ecoparque de Buenos Aires desde Plaza Italia hasta Avenida del Libertador y Sarmiento. Con lo que hora los vecinos pueden recorrer las 7,7 hectáreas de punta a punta, de lo que fue el ex zoológico de la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Nuestras propuestas
El Ecoparque es un lugar donde toda la familia puede disfrutar al aire libre y aprender sobre el cuidado de nuestros animales y ambientes naturales, a través de experiencias educativas y recreativas. Actualmente tiene 500 ejemplares nativos y 50 árboles de 11 especies distintas. Además cuenta con 4.200 metros cuadrados de espacios verdes recuperados y 8.000 nuevos caminos. Entre las obras que se hicieron se destaca la incorporación de espacio verde y de nuevos miradores, y la recuperación de edificios históricos y de muchos de los recintos. En esa línea, se destaca el trabajo de los cuidadores y educadores del Ecoparque, que permitió que con motivo del Día Nacional del Ave, hace muy poco liberáramos un carancho rehabilitado, con la presencia de vecinos, a través de los programas de conservación. Porque creemos que conocer y saber sobre nuestra fauna es el primer paso para saber cuidarla.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Desarrollo sustentable
El Ecoparque es un lugar didáctico con 13 postas con distintas temáticas ambientales, que respeta tres dimensiones: el bienestar animal, el nuevo paradigma (conservación de especies autóctonas) y el Patrimonio Histórico y Cultural, ya que este espacio tiene más de 130 años de historia.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espacios verdes de la Ciudad
En este nuevo parque ecológico se trabaja sobre la conservación de la fauna nativa y se promueven experiencias que inspiran a los visitantes a proteger el patrimonio natural y arquitectónico de los espacios que lo componen. La restauración total del espacio se hace respetando los tiempos de los animales.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La transformación del espacio público y los desafíos por delante que pensamos hoy
El objetivo principal es enseñar acerca de la biodiversidad argentina a través de las distintas ecorregiones que conforman el espacio, basándose en el proyecto de 1917 de Eduardo Ladislao Holmberg, con el que se buscó recuperar el trazado original del lugar. Lo distintivo es que se multiplicaron los microhábitats para atraer fauna silvestre mediante el uso de la vegetación autóctona.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las tormentas y el cambio climático
Del mismo modo, y en el marco de las obras que se llevaron a cabo, el Gobierno porteño logró ahorrar 1.100 metros cúbicos de agua por mes y puso en valor La Glorieta, el Templo de Vesta y la fachada de Loros y del Palomar. A su vez, restauró cinco fuentes a las que se realizó la limpieza correspondiente para después poder pintarlas, y patinó las placas de los monumentos y los bustos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El medio ambiente es un compromiso de todos
Así disfrutan los vecinos. La entrada es libre y gratuita, y te esperamos de martes a domingos de 11 a 18 hs para seguir descubriendo nuestra fauna y aprender todo sobre su cuidado y preservación, en un sitio que se transformó en la Ciudad.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires, Secretario de Pro Capital y Jefe de campaña de Horacio Rodríguez Larreta.