Las ventajas de pasarnos a LED. Por Eduardo Macchiavelli
Unas 5 millones de lámparas convencionales podrán ser canjeadas en los Puntos Verdes por tecnología LED.
Ya hay fecha: A partir del 14 de junio, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires van a poder acercarse a los Puntos Verdes y cambiar hasta 5 focos convencionales por lámparas LED. Para lo que deberán presentar una factura de ABL o luz que acredite su domicilio en CABA. La iniciativa forma parte del programa “Pasate a LED”. El plan consiste en que los vecinos lleven su bombita anterior y se lleven una LED.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo tiene un porqué
Las ventajas por lo pronto son varias. La primera: consumen un 90% menos de energía, lo que significa una factura más barata de electricidad. La segunda: es más ecológica porque, una vez que se gasta, la disposición final es mucho más simple y no contamina. La tercera: las lámparas entregadas tienen bulbo de rosca universal, facilitando su instalación sin necesidad de adaptaciones a las luminarias. La cuarta: estas luces duran hasta 150.000 horas frente a los 1.500 o 2.000 de los artefactos convencionales, lo que equivale a 15 años de duración, para la versión hogareña y 25.000 horas o 25 años para las versiones de uso profesional. La quinta: iluminan más.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 200 Puntos Verdes reciben reciclables
En los Puntos Verdes de las comunas habrá centros de canje. Serán 5 Puntos Verdes desde el 14 de junio (Parque Los Andes, Chacarita; Plaza Sargento Cabral, Liniers; Plaza Libertad, Tribunales; Plaza Zapiola, Villa Urquiza; y Matheu, La Boca); 15 (uno por comuna) desde el 4 de julio, cuando a éstas se sumen (Plaza Petronila Rodríguez, Recoleta; Plaza Martín Fierro, San Cristobal; Plaza Irlanda, Caballito; Plaza Ciudad de Banff, Versalles; Plaza Ángel Gris, Flores; Estación Lugano, Lugano; Plaza Roque Sáenz Peña, Villa Gral. Mitre; Plaza Castelli, Belgrano; y Plaza Güemes, Palermo) y desde el 18 de julio hasta los primeros días de agosto se espera que los 200 Puntos Verdes que hoy tenemos participen del canje. Para alguien que cambie todas las lamparitas de su casa a LED su factura de luz se reducirá en un 14%, lo cual es muy significativo. Es lo mismo que estamos terminando de hacer con toda la iluminación pública de la Ciudad, que para fin de año va a estar toda cambiada. Vamos a ser la primera ciudad 100% LED.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las luces de la Ciudad
Como cuando instalamos en la vía pública la luminaria LED número 100.0000. Como cuando iniciamos el recambio de lámparas hogareñas por lámparas con tecnología LED en los Barrios 20, 1–11–14, Barrio 31 y Rodrigo Bueno; alcanzando un total de 130.000 bulbos canjeados puerta a puerta con la ayuda de los voluntarios, con el objetivo de que los vecinos accedan a tecnologías que reducen el consumo y alivian la sobrecarga de las redes eléctricas, lo que permite que a lo largo de su vida útil, los dispositivos ahorren energía suficiente para abastecer a 3.100 hogares por un año y una considerable disminución de los cortes de electricidad en cada uno de esos barrios. O cuando llegamos a 23.000 hogares.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ambientalismo
Como ahora presentamos en el Día Mundial del Medio Ambiente, junto a Sergio Bergman y a Horacio Rodríguez Larreta, el programa de recambio de lámparas LED. Con el que buscamos lograr una mayor eficiencia energética, causar un menor impacto ambiental y ahorrar energía. Las luces recibidas se dispondrán de forma ambientalmente segura. Además firmamos un convenio con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación para establecer un marco de colaboración entre ambas partes en materia ambiental, en ejecutar e implementar acciones, proyectos y programas vinculados al desarrollo sustentable, a la protección del ambiente y al cambio climático.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
Para continuar con los lineamientos del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente en su día. Para extender las buenas prácticas de la Ciudad en la Nación. Para continuar con el contacto directo con el vecino que propone este programa en algo “tan concreto que es cambiar nuestras lámparas por las de luces LED, que nos permiten mayor eficiencia y ser amigables con el ambiente. Para que la sustentabilidad no sea un enunciado sino una práctica. Una práctica que cada uno de nosotros podemos hacer. Si logramos que la mitad de los hogares de la Ciudad de Buenos Aires se convierta a LED, vamos a ahorrar la energía equivalente a lo que producen 130 hectáreas de paneles solares.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires