Liberados. Por Eduardo Macchiavelli

Mañana, a las 11 hs, en el Día de la Vida Silvestre, liberamos 3 aves en el Ecoparque de Buenos Aires, la entrada es por Plaza Italia, Av. Las Heras y Sarmiento.

Eduardo Macchiavelli
5 min readMar 1, 2019

El Ecoparque se suma a la larga lista de acciones que la Ciudad realiza para que todos los vecinos y visitantes puedan conectarse con la naturaleza (Paseo Ambiental del Sur, Reserva Ecológica Lago Lugano, Reserva Ecológica Costanera Sur, Jardín Botánico, etc) que se unen en el cambio propuesto con la manera en que los ciudadanos se relacionan con su entorno. Y lo hemos hecho de forma transversal: ecobicis, bicisendas, campañas de reciclado, luminarias bajo consumo, metrobús, obras que priorizan a los peatones, más espacios verdes para el disfrute y la actividad física, entre muchas otras acciones. Y la que presentamos mañana, a las 11 hs, en el Día de la Vida Silvestre, es una acción más: la de liberar 3 aves en la zona de Plaza Italia, 2 halcones y un caburé rescatados gracias al trabajo del Centro de Rescate de Fauna Silvestre.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los nuevos desafíos para la Ciudad frente al Cambio Climático

El Ecoparque es un lugar donde toda la familia puede disfrutar al aire libre y aprender sobre el cuidado de nuestros animales y ambientes naturales, a través de experiencias educativas y recreativas, como éstas. Hoy tenemos tres pilares sobre los cuales nos apoyamos a la hora de regir nuestro accionar: garantizar el bienestar de los animales, convertir el Ecoparque en un centro de referencia para la conservación de la biodiversidad, el rescate de la fauna autóctona y la educación ambiental, y conservar el patrimonio cultural y artístico.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los espacios verdes

Donde el bienestar animal es un principio ético y las necesidades de cada ejemplar o especie son la prioridad en todas las planificaciones y procedimientos que se realizan en el Ecoparque. Así recibimos una bellísima noticia: un pichón de cóndor nacido de una pareja reproductiva del parque, ya cumplió los 100 días de vida y come 700 gramos de carne diarios. Se llama Karut; su nombre significa Trueno, porque nació en el preciso momento en que un relámpago tronó, a las 00,01 hs. Y tal cual vamos a hacer mañana, liberamos al Carancho, junto a vecinos, que encontramos en la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Liberamos al Carancho en el Ecoparque

Y ya logramos la derivación de otros animales a entornos más adecuados y con mejores condiciones, que nos permite ganar más espacio para los animales que se queden. Con la: derivación de más de 600 animales: 2 osos pardos a USA, mono carayá indra a la Reserva Horco Molle en Tucumán, más de 100 ciervos a la Estación de Cría de animales silvestres en La Plata, alligators a USA, hipopótamo pigmeo a Chile, 11 monos papiones a Colombia y 3 leones a USA, entre otros. Por lo que los programas de Conservación en los que trabajan instituciones como Ecoparque son fundamentales para la protección de nuestra fauna local.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Empieza el Ecoparque

El Ecoparque propone conocer la biodiversidad de nuestro país a través de las ecoregiones. Ya abrimos al público el acceso de Plaza Italia, un espacio para aprender y disfrutar sobre el cuidado del ambiente de nuestros animales y los ambientes naturales, que los vecinos pueden disfrutar de martes a domingo de 10 a 17 hs, precisamente la Ecoregión Pampeana, que ocupa las 2,3 primeras hectáreas en el ingreso por Plaza Italia, donde se encuentran las ruinas bizantinas, ubicadas en la pequeña isla del lago Darwin, que recrea una típica laguna pampeana. La entrada es libre.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación

Y el 7 de marzo vamos a inaugurar el acceso sobre Av. del Libertador. Con la puesta en valor de 1,1 hectáreas en el ingreso a Ecoparque de Av. del Libertador y Sarmiento. Allí se encuentran los antiguos edificios de boletería, la antigua sala de bombas y la fuente “Pescador Pescado”, el Estanque de los aligátores y además habrá un área que funcionará como “mirador de jirafas”. El ingreso será libre y gratuito, con cupo limitado, según la capacidad, estará abierto de martes a domingo de 10 a 17 hs. También, se están interviniendo edificios de gran importancia como la Felinera, el Acuario y el Reptitario, la puesta en valor de varios edificios patrimoniales y la ampliación del hospital. Los tiempos de obra están supeditados al cuidado de los animales. Ya rescatamos a más de 1000 animales. Sólo durante 2018 más de 12.000 chicos disfrutaron nuestras visitas guiadas para escuelas, y más de 80.000 personas ya nos visitaron en la zona que inauguramos hace poco más de dos meses.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet