Liberamos al Carancho en el Ecoparque. Por Eduardo Macchiavelli

Porque el bienestar de los animales es nuestra prioridad.

Eduardo Macchiavelli
4 min readJan 15, 2019

Reunidos en el Ecoparque de Buenos Aires, vimos como el Carancho que encontramos en la ciudad, desplegaba sus alas y volaba hacia el cielo de Buenos Aires. Y es tan lindo hacerlo. Junto a integrantes del Ecoparque, responsables del proceso de rehabilitación del Carancho y vecinos, lo hicimos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Empieza el Ecoparque

Como vamos a hacer del Ecoparque un lugar donde toda la familia podrá disfrutar y aprender sobre el cuidado de nuestros animales y ambientes naturales a través de experiencias educativas y recreativas, como ésta. El objetivo: lograr un parque que contribuya a la conservación de la biodiversidad, la promoción de la educación ambiental, la innovación para el desarrollo sustentable y la concientización, donde el bienestar de los animales es nuestra prioridad. Y liberar al Carancho junto a los vecinos es la mejor forma que encontramos para sentir en carne propia su estado de libertad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación

Donde las necesidades de cada animal o especie son la prioridad en todas las planificaciones y procedimientos que realizamos en el Ecoparque. Donde el rescate y la rehabilitación son parte fundamental de la conservación animal. Para lo que nos concentramos en aquellas especies y ambientes de la región que se encuentran bajo algún grado de amenaza o que se destacan tanto por su valor como especie paraguas (aquellas que funcionan como indicadores de la salud ambiental) como por sus características únicas. Donde el Centro de Rescate de Fauna Silvestre contribuye con el rescate de fauna proveniente del tráfico ilegal o fauna amenazada urbana, como fue el caso del Carancho.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Proyecto Ecoparque

Desde junio de 2016, el Centro de Rescate de Fauna Silvestre, lo hace. Las especies más comunes son: el carancho, el gavilán mixto, caburé chico, lagarto overo, aves acuáticas (gallinetas, garzas, mirasoles, etc) y comadreja overa. Otras especies son: boa lampalagua, lobo marino, pingüinos, cardenal amarillo, yacará grande y zorro gris, entre otras.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Protección animal

La derivación y liberación de animales a entornos más adecuados y con mejores condiciones nos permite ganar más espacio para los animales que se queden, alrededor de 300. En el bienestar animal se involucran cuidadores, medidas de enriquecimiento ambiental, entrenamiento, prácticas veterinarias y nutrición. Para lo que sumamos la construcción de un nuevo quirófano y nueva tecnología digital de rayos, y durante este año contaremos con un nuevo hospital veterinario. Para nosotros el bienestar animal es un principio ético, que no sólo se limita al espacio y la alimentación: sino donde todos los animales reciben algún tipo de entrenamiento o enriquecimiento cognitivo, en este caso para su liberación.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Rambla histórica y playa

Alegría y aplausos coronaron el momento culmine por el arduo trabajo de rehabilitación. El encuentro incluyó una charla introductoria y un recorrido por el sector de Plaza Italia del Parque, que es el recién inaugurado y pertenece a la Ecoregión Pampeana. Y puede visitarse de jueves a domingo de 10 a 17, con entrada libre y gratuita.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Movilidad urbana

Atrás, el puente de las Garzas, construido a fines del siglo XIX, de los más antiguos del parque, lucía frente al Lago Darwin. Adelante, 15 muralistas terminaron sus murales en el Ecoparque, con entrada por Av. Las Heras y Sarmiento. Con sus obras representan la Ecorregión Pampeana. En el centro, todos, mirando como vuela el Carancho. Liberado.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El color BA

Alrededor, plantamos más de 400 árboles de más de 20 especies producidas en el vivero del Ecoparque. Donde los árboles, además de ser hogar de fauna local, moderan los efectos de las lluvias extremas, absorben gases de efecto invernadero y contaminantes, regulan el clima de su entorno y aportan a la purificación del aire, un aire que le permite al Carancho volar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet