Los discursos pasan, las obras quedan. Por Eduardo Macchiavelli
Nuestra propuesta para el presupuesto 2018 en la legislatura porteña.
El discurso político dirá, que el lunes pasado nos presentamos en la legislatura porteña para defender el presupuesto 2018 para el ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Que fui acompañado por mi equipo de trabajo, integrado por los directores generales y subsecretarios de cada área. Que el presupuesto está previsto en $26.829.407.952. Dirá:
Que los lineamientos centrales de la defensa son: los logros obtenidos durante este año y las obras proyectadas para el año próximo, enfocadas en los ejes de Ciudad Sustentable y a Escala Humana, que paso a explicar:
Como plan de gestión, el primero es el de Ciudad Sustentable, donde podamos conseguir entre todos, un equilibrio entre el hombre y los recursos naturales. Una ciudad con calidad de aire, recursos hídricos, ahorro de energía, disminución de la contaminación auditiva y áreas de espacios verdes. Para lo que necesitamos conservar la diversidad, y satisfacer las necesidades actuales de la ciudad, sin perjudicar a las generaciones futuras.
Tenemos que tomar conciencia sobre la importancia del cuidado del ambiente. En la misma línea es fundamental que nos hagamos responsables del consumo y de los residuos que cada uno genera. A través del concepto de economía circular nos comprometimos a impulsar cada vez más el circuito donde los materiales recuperados extienden su vida útil. Dirá:
El segundo eje es seguir construyendo entre todos una Ciudad a Escala Humana, que está hecha a la medida de las personas, que garantiza la accesibilidad, que brinda más y mejores sitios para el disfrute y que provee una gran oferta de actividades culturales, deportivas, recreativas y artísticas. Por supuesto, es una ciudad que sigue haciendo obras que cambian el paisaje urbano y refuncionalizan los espacios públicos. Dirá:
El resultado se traduce en beneficios sustanciales para los vecinos, que ahora están mejor comunicados, ahorran tiempo en desplazamientos, tienen más iluminación y seguridad, y pueden aprovechar de otra forma su experiencia de vivencia del espacio público. Todo esto sumado a los trabajos de mantenimiento que hacemos a diario, aquello que no se ve pero que es vital para que la ciudad siga funcionando.
Cómo el análisis del presupuesto, donde hasta el 6 de noviembre ejecutamos el 91% y esperamos concluir con el 100% en diciembre. En cuanto al pedido de presupuesto 2018 estaría significando un aumento del 18% con respecto a 2017, del cual proyectamos destinar un 22% a inversiones y un 16% a gastos corrientes. Las obras hablan por sí solas:
Prohibición de entrega de bolsas plásticas, control del tráfico de fauna, limpieza e incremento de controles en los arroyos y espacialmente en la Cuenca Matanza-Riachuelo, instalación de paneles solares, sistema de sanidad animal, 58 puntos verdes sumados este año, recambio a Led, un contenedor por cuadra y más de 2000 de ellos reemplazados por otros más modernos (tenemos un control inteligente del servicio y un Centro de reciclaje de avanzada que es reconocido como uno de los mejores a nivel mundial), y la implementación del primer mapa de ruido para medir la acústica de la ciudad, entre otros. Esto respecto a la sustentabilidad.
La recuperación del espacio público en el barrio de Once, la renovación de calzadas, veredas, fachadas, puentes, bajo niveles, escuelas y centros comerciales, en Retiro y Tribunales, la creciente oferta de las ferias de abastecimiento barrial y el mantenimiento y limpieza activa de la red pluvial (el 77% de la esquinas de la ciudad son 100% accesibles para personas con movilidad reducida).
Dirá: la incorporación de espacios verdes y otras importantes obras que se proyectan para el 2018, desde el “Plan Verde” sumar hectáreas al espacio público: con la puesta en valor de la Plaza Congreso y del Parque Las Heras, del Parque Chacabuco, de La Boca, del Barrio 31 y de la Reserva Ecológica Costanera Sur. Las obras del Metrobus del Bajo y los centros de trasbordo, entre otros. Siempre a escala humana. Las obras quedan, los discursos como éste, pueden pasar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires