Los espacios verdes. Por Eduardo Macchiavelli

El Parque Elcano, la Reserva Ecológica Lago Lugano, el Cruce Medrano y el nuevo Parque Ferroviario Palermo, como la Plaza de Mayo y el Parque del Bajo, son algunos ejemplos de transformaciones que quería hablar.

Eduardo Macchiavelli
6 min readFeb 26, 2019

Lo bueno de crear nuevos espacios verdes es que siempre funcionan, no pasó nunca que se cree un espacio público y nadie lo use. Cuando hablamos de transformar los espacios públicos, no nos referimos sólo a las grandes obras. Sino a transformar también la forma en que se respira y disfruta la ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: MOA

Cuando decimos la palabra “ciudad”, lo primero que se nos viene a la cabeza son: edificios, avenidas, shoppings, autopistas, semáforos y autos yendo y viniendo. Pero hagan el esfuerzo de vincular a las ciudades con lo verde que hay en la ciudad, nada más ni nada menos que los parques y plazas. Porqué detrás de cada espacio verde que hacemos en la ciudad, hay millones de personas que van a disfrutar. Los espacios verdes son la mejor inversión que vamos a dejar de estos 4 años. Por sus múltiples beneficios que son:

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Peatonal de noche

Los espacios verdes retienen polvo, producen oxígeno, regulan la temperatura y la humedad, filtran la radiación, absorben contaminantes y amortiguan ruidos. Los espacios verdes generan relax y producen bienestar general. Cada vez surgen más estudios que demuestran los efectos positivos en la salud mental, en la reducción de la depresión y en la mejora en las tasas de obesidad, diabetes y mortalidad cardiovascular. Cada año en todo el mundo hay 7 millones de muertes relacionadas con la contaminación atmosférica y otros 3,2 millones de muertes atribuidas a la inactividad física (Fuente OMS). Los parques tienen el poder de reducir estas estadísticas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Escala humana

Las ciudades han crecido tanto que es nuestra responsabilidad crear más espacios públicos. Por eso, cuando conseguimos un espacio abierto para los vecinos, tenemos la obligación de transformarlo. Asumimos el compromiso de generar 110 nuevas hectáreas de espacios verdes y de concretar más de 30 proyectos de nuevos parques y plazas para el fin de la gestión, y lo estamos logrando. Por tal motivo, quiero hablarles de 4 espacios verdes muy específicos, que abarcan todo el abanico de beneficios que venimos mencionando:

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Plantaciones

El Parque Elcano, en Chacarita (2016) se construyó en una franja en la que había nichos abandonados. Nadie iba a esa zona del cementerio, no había nada, nadie pasaba por ahí, y hoy es un parque lineal de 3 hectáreas con bicisenda, senda aeróbica, sectores de estar, juegos para chicos y muchísimo verde. Es increíble la cantidad de gente que, los fines de semana, va a disfrutarlo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires Resiliente

La Reserva Natural Lago Lugano (2017) era un basural de escombros clandestino ubicado en el límite entre Villa Soldati y el Riachuelo, en la zona de influencia de la Cuenca del río Matanza-Riachuelo. Hoy es el espacio verde protegido, de 36 hectáreas de extensión y con una gran riqueza de flora y fauna, que no sólo transformamos, sino que recuperamos su biodiversidad autóctona. Crecen ahí más de 200 tipos de plantas, entre ellas, una especie única del lugar que se llama Orquídea de Talar y que creíamos había desaparecido. Además, los biólogos certificaron que volvieron ya más de 37 especies de mariposas; 57 insectos; 99 aves -3 de las cuales migran desde Canadá y Estados Unidos; 10 de peces; 7 de mamíferos; 6 de anfibios y 5 de reptiles. Los propios vecinos se involucraron con el proyecto y pusieron en flotación las balsas con plantas nativas que están mejorando la calidad del agua. También plantaron árboles nativos y se ofrecieron para las tareas de limpieza.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Bicicletas

El Cruce Medrano, en Almagro (2018) era un vacío, literal, en el barrio con menos espacios verdes de la ciudad. Para crearlo pusimos vigas sobre la trinchera del ferrocarril Sarmiento y construimos una losa que nos permitió ganar una superficie de 2.574 m2 de espacio público y verde. La nueva plaza tiene patio de juegos inclusivo, mobiliario urbano moderno y anti-vandálico, nuevos árboles, mejores veredas, y más iluminación y seguridad. Donde con creatividad resolvimos el viejo problema de integración que tenía esta zona de Almagro. Y además corregimos la traza de la calle Bartolomé Mitre, que era sinuosa y generaba muchas complicaciones en el tránsito.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ahora el Parque Natural Lugano es Reserva Ecológica

El Parque Ferroviario en Palermo (2019) lo estamos creando. Hace pocos días empezamos a intervenirlo. Y vamos a hacer lo mismo debajo del viaducto que el MDU está construyendo para el tren Mitre sobe avenida del libertador, en Belgrano. Va a ser un parque lineal de 26.500 m2, construido a lo largo de los terrenos linderos al nuevo viaducto San Martín, paralelo a Juan B. Justo, entre Soler y Costa Rica. Va a sumar mucho espacio verde a la ciudad, además va a tener juegos para chicos, zonas de estar, un circuito aeróbico y varias superficies para actividades deportivas. Pero lo más importante es que va a integrar a los dos Palermo. Por lo que dentro de poco va a ser un nuevo pulmón verde, se va a llenar de chicos y de deportistas y en un par de años vamos a estar convencidos de que ese parque siempre estuvo ahí.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Noche de arte y luna llena en el Rosedal

Como pasa con las obras de ampliación de la superficie verde de la Plaza de Mayo; la puesta en valor de la mayoría de los grandes parques; la recuperación del Velódromo, la nueva playa de la Reserva Ecológica Costanera Sur; las áreas ambientales; el Parque Olímpico; el Paseo del Bajo y el Parque del Bajo, que están transformando un área históricamente colapsada por micros y camiones de carga en un corredor verde lleno de árboles; la transformación del viejo Elefante Blanco; la ampliación de la Plaza Clemente de Colegiales; entre otras, y el trabajo que hacemos en las Comunas, con las que desarrollamos un sistema de fiscalización y puntuación de plazas y parques para evaluar cómo las mantienen. Por lo que los espacios verdes tienen poder. Los vecinos se sienten mucho mejor cuando en su barrio se abre una plaza o se transforma un parque. Esto también es transformación: en el estilo de vida, en la calidad de vida. Donde el verde se hace espacio.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet