Los libros de la buena memoria Por Eduardo Macchiavelli
Los estamos recolectando un 24 de marzo para un partenón.
Con su Partenón de Libros prohibidos, la artista Marta Minujín creó un símbolo de resistencia en contra de la censura y la persecución. Fue en 1983, para celebrar la vuelta a la democracia.
Por entonces, Minujín expuso en la Avenida 9 de Julio su primer Partenón con libros censurados por la dictadura militar en la Argentina.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Pirámide de Mayo como hace 105 años
Y ahora, casi 35 años más tarde, reeditará a gran escala su icónico Partenón, en Documenta 14, la muestra de arte contemporáneo más importante del mundo, que se celebrará en la ciudad de Kassel, Alemania, a principios de junio y permanecerá abierta hasta el 17 de septiembre, y comenzará en Atenas la primera semana de abril.
El Partenón que expondrá la artista estará conformado por 100.000 libros procedentes de todo el mundo, que están o estuvieron por algún motivo censurados alrededor del planeta.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todos al Obelisco
A los que se le sumarán los recolectados en la Ciudad de Buenos Aires, para dar forma a la gigantesca obra que será la puerta de entrada a Documenta, en la Friedrichplatz de Kassel, en donde un 19 de mayo de 1933, en una acción atroz llamada “Aktion wider den undeutschen Geist” (Campaña en contra del espíritu no germano), los nazis quemaron unos 2.000 libros.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Informe alimentos
La instalación en la plaza medirá unos 70 metros de largo por 30 metros de ancho y 20 de altura, con las mismas dimensiones del templo ateniense, símbolo de la democracia universal.
Todos podemos ser protagonistas centrales de esta gran obra, participando de la campaña de recolección de libros prohibidos, para lo que desde el ministerio instalamos contenedores especialmente diseñados en puntos estratégicos de la Ciudad: el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Av. San Juan 350), el Paseo de Carruajes del Teatro Colón (Tucumán 1171), el Centro Cultural San Martín (Sarmiento 1551), la Usina del Arte (Caffarena 1), la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575), la Biblioteca Ricardo Guiraldes (Talcahuano 1261), la Biblioteca Nacional (Museo del Libro y de la Lengua, Av. Las Heras 2555), el Museo Nacional de Bellas Artes (Asociación de Amigos, Av. del Libertador 1473), algunas estaciones de subterráneos, el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415) y la Fundación PROA (Av. Don Pedro de Mendoza 1929). Los libros recolectados, justamente hoy 24 de marzo como contracara de lo que pasó, y hasta el domingo se enviarán a fines de marzo a Alemania.
De esta manera, los vecinos de Buenos Aires seremos parte de esta trascendente perfomance internacional. Además, aquellas personas que donen sus libros podrán ser contactados por quienes los reciban en Alemania, si colocan en su interior un mail de contacto para que se puedan comunicar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Esferas y porqués
El listado de libros y autores prohibidos puede consultarse en: @PartenonMinujin, @aexperiencias, @martaminujin, o acá: http://bit.ly/2ndh1tr. Hay de Vargas Llosa, de Dostoievski, de Frondizi, de Benedetti, de García Lorca, de Cortázar. Y desde el Principito hasta Caperucita Roja. “Va a ser un escándalo, una obra de colaboración masiva monumental”. Para que la buena memoria a través de los libros se vuelva a activar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires