Los relojes de Javier Por Eduardo Macchiavelli
Se ocupa del mantenimiento de los 64 relojes que hay en la Ciudad. El oficio lo heredó de Carlos Caserta.
Se llama Javier Terenti, y todas las mañanas se toma el tren a las 4.30 y viaja desde José C. Paz hasta Retiro para ocuparse de los 64 relojes que hay en la Ciudad. Hace 10 años que lo hace, desde que ingresó a trabajar al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y lo hizo para arreglar todos los relojes de la vía pública que son electrónicos y solares. Posee el título de técnico relojero y dentro de lo que es la relojería empezó a meterse en lo que es la relojería mecánica y de torre, que le enseñó su maestro, el relojero Carlos Caserta. Ahora tiene dos personas a su cargo que también están aprendiendo el oficio, y es jefe de mantenimiento de relojería del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad, así que todo va pasando de generación.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El reloj más antiguo de la Ciudad
Javier conoce los secretos y cada uno de los engranajes de una de las maquinarias más emblemáticas de la ciudad, me refiero al reloj de la Torre Monumental, ex Ingleses, y de su técnica depende que esté siempre en hora. Uno de sus lugares de trabajo se encuentra en una sala ubicada en el séptimo piso de la torre, a unos 70 metros de altura, cuyas paredes son los cuadrantes de opalina inglesa que señalan la hora en las cuatro direcciones. Donde se encuentra la máquina principal. Un sistema de escape mecánico con un péndulo que mide 4 metros de largo y pesa aproximadamente unos 100 kilos. Esa misma máquina es la que permite que se muevan en forma sincronizada las agujas de las cuatro caras de reloj, a través de un sistema de “transmisión satelital” desde una cabina de madera.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Misteriosa Buenos Aires
Javier me explicaba cuando lo fuimos a visitar con Héctor y Oscar, por motivo del 100 Aniversario de la Torre Monumental, dos vecinos que me escribieron por facebook y querían conocer la torre y su reloj, que en otros relojes de la ciudad “el corazón es electrónico”. Sin embargo, en la Torre Monumental “la maquinaria es original y se conservó igual que a principios del siglo XX, salvo por un aparato electromecánico instalado en una reforma posterior que da la cuerda”. Esto antes se hacía en forma manual, aunque todavía se conserva la manivela, ya que cuando no hay luz, la cuerda se da a mano y dura entre 4 y 5 días.
Para empezar a trabajar en la torre, Javier debe subir los más de 100 peldaños de una escalera que llega hasta el séptimo piso. Desde la sala de máquinas, y a través de un hueco angosto con peldaños de hierro, se puede acceder a la cima, donde están las campanas. La principal, de 7 toneladas, suena a cada hora y las demás, de 3, cada 15 minutos. “Funciona como una caja de música”, dice. La empresa es trabajosa, pero la imponente vista lo compensa todo. Desde allí, a más de 70 metros de altura –la torre mide 75.5 metros- se ven los techos de los galpones de la estación Retiro, el Río de la Plata, el puerto, el hotel Sheraton y, en un día despejado, la costa uruguaya.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: De cara al río
Además, de la Torre Monumental, Javier repara los 64 relojes monumentales que hay en la ciudad, como los tres del Palacio Municipal, el de la Casa de la Cultura, el de la Iglesia Santa Felicitas y la Parroquia del Pilar y el del Cementerio de la Recoleta. “Siempre miraba los relojes desde abajo, hasta que un día terminé acá arriba”, confiesa. Y el reloj de sol de la Basílica de San Francisco, y el de la Legislatura, y “el reloj de los moros” de la actual sede de la Auditoría General de la Nación, y el reloj del edificio Yatahí, hoy sede de la Sindicatura General de la Nación, y el de Astrología y Crustáceos, del edificio Transradio. Mientras los vecinos que a diario los oyen y los miran, saben ahora que atrás está Javier. “Yo trabajo del lado de adentro”, entre agujas y campanas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todos al Obelisco
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires