Los vecinos ya pueden reportar el uso indebido del agua en la vereda. Por Eduardo Macchiavelli
En una Ciudad que por medio de particulares o encargados de edificio consume más de 24 millones de litros al día en lavado de veredas, por no usar dispositivo de corte.
Todos somos responsables del cuidado de nuestros recursos, por eso llevamos adelante esta iniciativa que permitirá tomar conciencia del consumo del agua. El agua es un recurso imprescindible y muchas veces no lo valoramos. Por eso, entre todos vamos a revertir esta situación. Los pasos para realizar un reporte por mal uso del agua son muy sencillos, primero será necesario descargar la aplicación de forma gratuita y gestionar el usuario. Al abrir la misma, el vecino deberá hacer clic en el buscador y escribir “uso indebido del agua” automáticamente iniciará el reporte que permite describir la situación en forma de texto y subir fotos. Para que se inicie el proceso de intimación al infractor, será necesario que tres vecinos distintos denuncien el mismo frente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los nuevos desafíos para la Ciudad frente al Cambio Climático
El Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad, a través de la Agencia de Protección Ambiental, notificará al administrador de consorcio o frentista que haya sido reportado a través de la app BA 147. Un consorcio o frentista podrá recibir hasta 3 notificaciones en caso de persistir la conducta se enviará una inspección a efectos de labrar las actas correspondientes e imponer una sanción. Para evitar la multa el infractor deberá presentar un descargo y acreditar fehacientemente que instaló el dispositivo de corte. Este nuevo procedimiento apunta a generar un cambio cultural verdadero, por eso se apela a la participación de todos los vecinos como agentes de cambio. Desde la Ciudad además, se promoverá una campaña educativa a través de las redes sociales que se desarrollará en forma permanente. Sentimos que es un tema que lo teníamos ahí, dando vuelta y hasta ahora no habíamos tomado una acción firme y masiva para concientizar que es una pérdida de agua enorme, de un bien que es escaso. Es una iniciativa para que entre todos nos concienticemos de que tenemos que cuidar nuestros recursos naturales.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ciudad verde
En una ciudad, donde un encargado de edificio consume para limpiar la vereda 475 litros si no utiliza dispositivo de corte, lo que tiene un costo estimado de $27. En caso de utilizar dispositivo de corte, el costo se reduce a la mitad, es decir $13,5 y el ahorro anual estimado asciende a $3.317. En tanto el ahorro medido por los 69 mil edificios de propiedad horizontal asciende a $ 228.887.490. De acuerdo con la Ley 3.694, el lavado y barrido de veredas sólo podrá hacerse entre las 22 y 9 horas. Para el lavado con agua deberá utilizarse balde o manguera con dispositivo de corte automático de agua, a fin de evitar su derroche. Dichas tareas se efectuarán sin entorpecer ni molestar el tránsito de los peatones ni causar ruidos molestos; además, el producido del barrido deberá ser colocado en los recipientes destinados a los residuos domiciliarios y no ser arrojados en la vía pública.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Qué estamos haciendo en la Ciudad frente al Cambio Climático?
Cada vecino utiliza un promedio de 600 litros de agua por día, es decir, 12 veces más de lo recomendado por la ONU, que propone el uso de 50 litros por día por persona, lo que genera un exceso de su utilización. La iniciativa acompaña el pedido de los vecinos a través de change.org (con apoyo de 27 mil vecinos) y obtuvo una respuesta por parte de Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que inmediatamente solicitó a las áreas involucradas una acción que les permita a los vecinos reportar estas cuestiones. Así fue, que desde el ministerio, junto a la Secretaría de Atención y Gestión Ciudadana, habilitamos este proceso, que permite a los vecinos reportar situaciones de uso indebido de agua. A través de la aplicación BA 147, los vecinos pueden reportar el lavado de veredas con mangueras sin dispositivo de corte, lo que genera un flujo constante de 19 litros por minuto del recurso natural que es desperdiciado. Se estima que los consorcios destinan en total 24.581.250 de litros de agua por día sólo para realizar esta tarea.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estrategias de gestión
De acuerdo al convenio colectivo de trabajo el administrador es el mandatario designado por los vecinos que debe impartir las instrucciones a los encargados y además proveer las herramientas de trabajo para el cumplimiento de todas las obligaciones normativas. Con la implementación de esta medida, se estima que sólo los consorcios ahorrarán 818.875 litros de agua por día, en tanto el ahorro anual medido también en litros será de 202.262.125, lo que permitirá una considerable mejora en la disponibilidad del recurso y una consiguiente disminución de importes de las facturas a favor de los vecinos. Hemos tomado como una decisión política (el cuidado del ambiente), como una de nuestras banderas de gestión. Hemos firmado varios compromisos a lo largo de estos años; por ejemplo, en el marco de la cumbre por el Cambio Climático, la Ciudad se ha comprometido a ser Carbono Neutral para el año 2050, lo cual requiere una serie de acciones, y esta es una.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires