Malvinas. Por Eduardo Macchiavelli
Un viaje de familiares para ponerle nombre a las víctimas, casi 36 años después.
Fue el lunes pasado. Unos 210 familiares asistieron a una ceremonia en honor a los 90 soldados argentinos muertos en la Guerra por las Islas Malvinas, cuyos restos fueron identificados por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) casi 36 años después. Luego de décadas de espera, acuerdos diplomáticos e incertidumbre, las placas en las que figura la frase “Soldado argentino sólo conocido por Dios” del Cementerio de Darwin en Malvinas serán reemplazadas por otras con nombre y apellido.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El pasado de la memoria
Los familiares dejaron en el cementerio unas rosas blancas de tela y un rosario, además de dos “Rosas por la paz” realizadas con material bélico proveniente de Malvinas. Gracias a un acuerdo diplomático entre el Reino Unido y la Argentina, el CICR logró identificar a 90 de los 121 cuerpos exhumados entre el 20 de junio y el 7 de agosto en el cementerio de Malvinas, donde habían sido enterrados como “NN” tras el conflicto bélico que Argentina y el Reino Unido, por la soberanía de las islas, protagonizaron en 1982.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los libros de la buena memoria
En el proceso participó el Equipo Argentino de Antropología Forense. El 2 de abril de aquel año, la dictadura militar lanzó un operativo armado para recuperar las Malvinas, acción que provocó un conflicto bélico con el Reino Unido. La guerra duró poco más de dos meses, hasta la rendición Argentina el 14 de junio. La guerra se cobró la vida de 649 argentinos, 255 británicos y 3 habitantes de las Islas, ubicadas a unos 400 kilómetros de las costas argentinas. De los 649 argentinos, 90 no tenían ni nombre y ni apellido. Hoy lo tienen.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El ambiente sano es un derecho
El lunes 26 de marzo de 2018, los familiares de los caídos en Malvinas lograron identificar los cuerpos de sus seres queridos en las islas, partieron en tres aviones que fueron y volvieron en el día, y tuvieron tres horas para cerrar una herida, que reclamaba ser saneada de una vez. Para poner fin a un extenso proceso. Gracias a una declaración conjunta entre los gobiernos de Argentina y el Reino Unido, que si bien fue iniciada antes, se aceleró con el gobierno de Mauricio Macri, en el 2016. El presidente recibió a los familiares, en el Día del Veterano y de los caídos de la Guerra de Malvinas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Por la Democracia
Si bien este acercamiento entre los países no se limitó a una cuestión humanitaria para identificar a los soldados enterrados en Darwin, sino que también planteó la ampliación de las conexiones aéreas entre las Malvinas y el continente y la eliminación de las sanciones económicas que pesan sobre el archipiélago, la finalización del proceso de identificación de los soldados caídos en las islas, es el logro más significativo en los últimos años en la cuestión Malvinas, a mi entender.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Homenaje a los familiares, veteranos y caídos en Malvinas, en su día: 2 de abril.