Mantener lo hecho es cuidar lo nuestro. Por Eduardo Macchiavelli
Hecho que nos exige un trabajo que nunca se detiene y que gestionamos a diario en la ciudad.
Una ciudad, como puede suceder con nuestras casas, necesita de mantenimiento, y nos exige un trabajo que nunca se detiene y que llevamos adelante durante los 365 días del año las 24 horas. Tantas veces cuando nos referimos a la gestión ponemos el punto en los planes (Verde, Once, Liniers, Constitución, Antigraffiti, Microcentro); en los programas (Pasate a LED); en las grandes obras (Plaza de Mayo, Cruce Medrano, ex Padelai, Plaza Congreso, Ecoparque, Corrientes Peatonal); o en los ejes con que definimos la ciudad: Ciudad sustentable y Ciudad a escala humana. Pero pasamos por alto las comas: esas que hacen al mantenimiento constante de las numerosas acciones que gestionamos a diario en la ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estrategias de gestión
Como mantener las trazas de los 7 metrobus de la ciudad con limpieza, hidrolavado, pintura, remoción de graffitis y pegatinas, mantenimiento eléctrico, reposición de vidrios y ploteos, mobiliario, cartelería y solados, y arreglo de canteros. También hacemos mantenimiento constante y recuperación de estructuras, monumentos y obras de arte vandalizados en el espacio público. Durante la gestión pusimos en valor, entre otros, el Pensador de Rodín, el monumento a Garibaldi y el Monumento a Alvear; el Obelisco, la Pirámide de Mayo, el Monumento a la Cordialidad Argentino-uruguaya de Parque Lezama y el Monumento Canto al Trabajo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Obras para estar mejor
Además realizamos obras constantes de puesta en valor de todos los grandes parques de la ciudad (3 de Febrero, Chacabuco, Centenario, Avellaneda, Lezama, Reserva Ecológica, Jardín Botánico, Ecoparque, De los niños, De la Memoria, Extremo, Los Andes, Micaela Bastidas), incluyendo arreglos de caniles, mejora en los sistemas de riego, parquización, poda, refuncionalización de patios de juegos y arreglo de esculturas vandalizadas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Movilidad urbana
A su vez, mantenemos operativa toda la red pluvial de la ciudad. Por primera vez esta gestión encaró obras civiles en nexos, conductos y emisarios principales que mejoraron los sistemas de captación de agua de lluvia. El mantenimiento activo incluye la limpieza de los conductos principales, de los que cada año sacamos miles de toneladas de sedimentos y basura. Sólo de la cuenca del Maldonado sacamos 44.200 kilos de basura por año.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vías Peatonales
También incorporamos tecnología -Red hidrométrica- tanto para medir como para prever el caudal que traen las tormentas que se aproximan. Así podemos saber qué ocurre en los lugares a los que no podemos acceder, y tomar medidas adecuadas ante las alertas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Higiene y reciclado
Por lo pronto, cumplimos con el compromiso que asumimos al comienzo de la gestión: tapamos cada bache en menos de 15 días de ingresado el reclamo. Mantenemos 103 puentes y estructuras. Pusimos en valor adoquinados para conservar el patrimonio. Telegestionamos la iluminación de los edificios y monumentos más representativos, entre otros: Obelisco, Pirámide de Mayo, Fuente de los dos Congresos, Puente de la Mujer, Floralis Genérica, Monumento de los Españoles, Palacio Lezama, Torre Monumental, Usina del Arte y Planetario.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cómo veo hoy la Ciudad
Relevamos los frentes graffitados y vandalizados de viviendas particulares, comercios, edificios públicos y puestos de diarios y flores. Además, estamos limpiándolos a un ritmo promedio de 60.000 frentes por año. Mejoramos entorno, iluminación, veredas y estética en acceso a la ciudad y bajoautopistas como los de General Paz y de la 25 de Mayo en su intersección con José María Moreno, La Plata, Boedo, Jujuy y Entre Ríos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cambio climático: Plan de Acción Buenos Aires 2030
Modificamos las leyes de apertura de veredas, que nos permitió mejorar la planificación, coordinación, ejecución y fiscalización de las obras en las veredas. Y modificamos la ley de basura, que arrastraba errores de muchos años. Esto nos permitió afianzar nuestra política de gestión de residuos y reciclado. A su vez, la ley de pilas, nos permitirá reconfigurar la gestión integral de las pilas en desuso; a la que se le sumará la modificación de la ley de impacto ambiental, ambas fundamentales para profundizar la gestión ambiental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La batalla por la sustentabilidad
De otro modo, implementamos lo necesario para que las mascotas puedan viajar los fines de semana y feriados en subte. Trabajamos para plasmar los proyectos de Corrientes Cultural, MRF Holmberg, Proyecto de Tanques de Agua en consorcios, Proyecto de ley sitios contaminados y proyecto de ley de baños en plaza. Pusimos en valor mástiles que estaban en desuso o en malas condiciones. Donde los vecinos se anotaron a través de Participación Ciudadana para postularse como abanderados y eso nos llena de orgullo. Para mantener lo hecho cuidando lo nuestro, la participación de todos es fundamental.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires