Movilidad urbana. Por Eduardo Macchiavelli
Es el derecho que tienen los ciudadanos a transitar por la ciudad.
La movilidad urbana se suma a la larga lista de acciones que la Ciudad realiza para que todos los vecinos y visitantes puedan conectarse de una manera más amigable con el ambiente (áreas ambientales, reciclado, recuperación del espacio público, Paseo Ambiental del Sur, Parque Natural Lago Lugano, Reserva Ecológica Costanera Sur, Ecoparque, Jardín Botánico, etc) que se unen en el cambio propuesto con la manera en que los ciudadanos se relacionan con su entorno. Y lo hemos hecho de forma transversal: ecobicis, bicisendas, campañas de reciclado, luminarias bajo consumo, metrobús, obras que priorizan a los peatones, más espacios verdes para el disfrute y la actividad física, entre muchas otras acciones.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hacia una Ciudad más accesible
¿Qué tiene que ver todo esto? Gran parte del día los ciudadanos nos la pasamos yendo de un lugar a otro, trasladándonos. Por lo que es fundamental tener en claro en qué Ciudad nos queremos mover. Y nos queremos mover en una Ciudad a escala humana, en una Ciudad sustentable y donde las obras que realizamos sean en beneficio de todos y para todos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando
Ciudad a escala humana: Realizamos obras para mejorar los accesos e incentivar la permanencia en el espacio público. Generamos áreas peatonales (Microcentro, Tribunales, Once, Retiro y lo que será Corrientes Peatonal) que promuevan la caminabilidad y desalienten el uso vehicular. Queremos que la ciudad sea a medida de las personas, garantizando la accesibilidad y brindando más y mejores sitios para el disfrute y la apropiación de los vecinos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Áreas peatonales
Ciudad sustentable: El ambiente es una política de Estado, estamos comprometidos con reducir las emisiones de gases contaminantes, con mejorar la calidad del aire, con disminuir la contaminación auditiva y con hacer un consumo más eficiente de la energía y con tratar a los residuos como recursos. Para lo que utilizar el transporte público, caminar y promover el uso de la bicicleta contribuye seriamente al cuidado del ambiente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cruce Medrano: Una respuesta creativa a dos problemas que teníamos en la Ciudad
Obras destacadas: Cruce Medrano: Fue un esfuerzo de ingeniería hecho sobre lo que era, literalmente, un vacío. Además, corregimos la traza de Bartolomé Mitre, que a esa altura era sinuosa y generaba complicaciones en el tránsito. Pudimos resolver de forma creativa el viejo problema de integración que presentaba esta zona de Almagro. Corrientes Peatonal: Esta obra es una de las más visibles que estamos ejecutando en este momento en la ciudad. Ya inauguramos la primera parte del proyecto Corrientes Peatonal, desde Carlos Pellegrini hasta Florida. Y la segunda etapa, que va desde Callao hasta Cerrito, de una avenida Corrientes que será peatonal de noche, entre las 19 y las 02. Once Peatonal: Seguimos avanzando con las obras del PLAN ONCE. Once Peatonal es otra área ambiental que se suma a las que ya ejecutamos en Retiro, Tribunales y Microcentro. Son 70.000 metros cuadrados de paisaje urbano que está siendo puesto en valor. Y que incluye 5.000 metros cuadrados de nuevas áreas prioridad peatón, y 10.500 metros cuadrados de espacio público nuevo generado gracias al ensanche de las veredas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos
Plan Liniers: Está por comenzar el Plan Liniers de puesta en valor y mejora ambiental. Nuestras obras van a acompañar a las de soterramiento del tren Sarmiento, que está haciendo Nación, y las del nuevo Centro de Trasbordo, que está haciendo la Secretaría de Transporte. Plan Constitución: Ya empezamos a intervenir la zona de Plaza Constitución. Todos sabemos que es un área con problemas históricos de inseguridad, deterioro y caos peatonal. Falta iluminación y lugares como los bajo autopistas podrían ser aprovechados para otros usos. Como aprovechamos con Juanjo Méndez, los facebook en vivo, que hacemos junto a los vecinos para hablar de éstas cosas. Sabiendo que la movilidad urbana es el derecho que tienen los ciudadanos a transitar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires