Mujeres líderes del mundo ambiental. Por Eduardo Macchiavelli

“En el mundo de la sustentabilidad las mujeres son mayoría abrumadora”.

Eduardo Macchiavelli
4 min readJun 5, 2018

Una vez le escuché decir a una mujer comprometida con el ambiente que lo que iba a decir no tenía ningún rigor científico. Tampoco se preocupó por avalar sus dichos con cuadros estadísticos. Es una realidad de la que nunca se había percatado y que, de golpe, le pareció tan evidente: en el mundo de la sustentabilidad las mujeres son mayoría abrumadora.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En su paso por Buenos Aires: las frases que nos dejó Jane Goodall

En Alternativa Verde, decía, esto no es una competencia. Decía también que podía citar a muchos hombres que desarrollan ideas verdes interesantes. Más, al final del día, seguían siendo más ellas: más militantes, periodistas, blogueras, diseñadoras, expertas en “consumo responsable” o en “residuo cero” o llevando una alimentación saludable. Para luego preguntarse: ¿Por qué será que somos precursoras? ¿Existe un factor determinante para que esto suceda? Y la respuesta no tardó en llegar: “A las mujeres nos han enseñado que está bien ser sensibles y preocuparnos por el bienestar de los demás. A los hombres muy poco… ser sensible es mal visto por ellos, culturalmente”. “En temas de sostenibilidad hablamos del cuidado de la casa común (planeta) y la casa individual (vivienda), también en temas de alimentación, aseo y cuidado personal… y estos son temas tradicionalmente vistos como femeninos”. Aunque en realidad no lo sean.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cocinas solares

En esa línea, parece lógico que este sea un lugar de acción donde las mujeres sean las que llevan las riendas, por ser en ellas por lo general, en quienes recaen los trabajos –forzosamente muchas veces- pero recaen. Si sólo fuera por eso la discusión estaría cerrada. Allí es donde la empatía tiene mucho que ver. No se puede cuidar aquello que no se ama y si no se puede sentir compasión difícilmente se pueda buscar proteger o procurar un futuro a otros. Esto les daría una luz de ventaja desde la cual darle una primera aproximación al tema.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres originarias andinas

La charla entre mujeres seguía. Y ya no era una sino muchas expertas en el tema. “Creo en el poder de la naturaleza y en el poder femenino y que están intrínsecamente relacionados”, decía una de ellas. Hay una sabiduría en ambos que ha permanecido relegada gran parte de la historia. Y en estos últimos años ambos están reclamando su lugar y nada de eso es casual. Y es nuestra obligación colaborar en que así sea. Y es ahí, donde los reclamos se unen: el de las mujeres y la ecología. Es hora de sumar fuerzas sin olvidar que es clave que se escuche, de lugar e incentive a las nuevas ideas y que los proyectos se empiecen y se sigan en clave sostenible. Por sobre todo, es momento de aprovechar la riqueza que nace de la diversidad (de culturas, de género, de generaciones, de creencias) a favor de dar las mejores respuestas frente a un futuro y a un planeta que nos necesitan como nunca antes.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres contra el cambio climático

Adhiero a este pensamiento sobre ellas. Al pensar en todas estas maravillosas mujeres haciendo, creando y conquistando espacios. ¿Creen que las mujeres son más en este ámbito? Si lo son, que sean, para de una vez por todas borrar las diferencias.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet