Mujeres. Por Eduardo Macchiavelli
Homenaje en su día a cuatro mujeres del ministerio.
Gabriela es inquieta. La encontré en el Botánico con ganas de hablar. Es egresada de Floricultura y Jardinería de la Escuela Hall (Facultad de Agronomía), donde recibió su título de técnica, en los años 80. Al principio realizó trabajos esporádicos vinculados con su profesión y después se ocupó de tareas más administrativas. Siempre asoció al paisajista con un trabajador independiente hasta que ingresó en el 2008 al Jardín Botánico Carlos Thays. “Cuando me dieron la oportunidad de trabajar en el Jardín Botánico, no lo podía creer. Para mí, era como un “recreo”, me dijo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Graciela
Estuvo un tiempo corto en la recepción, hasta que pasó directamente al área de propagación. Estando allí, además de colaborar en el cuidado del área, le dieron la posibilidad de realizar una pasantía en el Instituto de Floricultura del INTA, en Castelar, quienes actualmente colaboran con material nativo para el Jardín Botánico, y no la desaprovechó. También pudo gestionar y participar en la plantación de un retoño de la higuera de la Casa Natal de Domingo Faustino Sarmiento. Y en la actualidad, le fueron asignadas otras tareas, en distintos sectores del parque, coordinando a un grupo de 30 voluntarios (jóvenes y mayores, hombres y mujeres) que van a trabajar gratuitamente al Jardín una o dos veces por semana. “Juntos embellecemos los distintos canteros que demandan atención”, dice, “Trabajar con las plantas es como dar vida todos los días”, me dijo. Y eso fue lo que más me quedó. Gabriela Cutrera. Ocupación: Coordinadora de los voluntarios de jardinería del Jardín Botánico. Le gusta lo que hace y le gusta enseñar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La almacenera del barrio
Mariela es activa. Está más rubia ahora. Desde hace 2 años de miércoles a domingo se levanta temprano, desayuna, hace las tareas de su casa, entrena (estudió Educación Física), y se toma el colectivo 22 de Wilde a San Telmo para trabajar de 12 a 20 en su Punto Verde. Y digo su, porque lo considera propio. El Punto Verde está ubicado en Chacabuco y San Juan, en la Plaza Rosario Vera Peñaloza. Y es uno de los 166 Puntos Verdes de los 200 que esperamos tener, que reciben reciclables en la Ciudad. .“El sistema consiste en traer el material reciclable totalmente limpio, seco y separado. Por este Punto pasan 350 personas y se recolectan aproximadamente 900 kg por semana”, dice.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Margarita Barrientos
“Los fines de semana es cuando viene más gente. Al estar ubicado casi en la esquina muchos vecinos que pasan con el auto, lo ven y vienen. Vienen de San Telmo, pero también de Bánfield, de Avellaneda, de Lomas, hasta de Quilmes a traerlos, incluso desde Adrogué. Estaría bueno que este sistema de reciclado se extienda a la provincia. A los que vienen por primera vez yo les explico no sólo las siete separaciones: plástico, papel, cartón, vidrio, metal, telgopor, tetra brik, sino como realiza la separación en particular este Punto Verde. Si a la gente le explicás, entiende. Tenés que ver como colaboran. A los vecinos les gusta que una le hable, siempre le tenés que dar una respuesta. Mariela Musacchio: Ocupación: encargada de Punto Verde. Hincha de su familia y de Independiente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Tal vez es mujer
Analía es sincera. Es guardiana de plaza. O de parque, como quieran decirle. Porque siempre trabajó en los grandes parques. Primero en el Centenario y luego en el Chacabuco, hasta llegar a este presente en el Parque Lezama. Es firme al hablar, aunque al hacerlo no se sienta segura. “Soy guardiana del Parque Lezama hace 2 años”, me dice, “un día de trabajo mío es más o menos así, entro a las 8 de la mañana y me voy a las 3 de la tarde. Mi función consiste en el cuidado y el mantenimiento del espacio público. Los guardianes de parque estamos para escuchar a la gente y tratar de que el espacio público se cuide. Mi trabajo consiste en caminar por el parque, recorrerlo, y ver que todo esté en orden. Controlar el patio de juegos, que esté en condiciones y ver que los perritos no ensucien, que estén con sus correas, que los vecinos generalmente cumplen, pero bueno, esa es un poco mi función. Y escuchar a la gente”.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hoja de vida
“Cuando yo comencé a trabajar en este parque todavía estaba en reformas y desde entonces cambio un montón, muchísimo y a la gente se la ve muy contenta”. “El guardián tiene que saber todo, todas las novedades de lo que pasa adentro del parque. Tenés que saber las calles, tenés que saber dónde para el colectivo. Y lo más importante, es que el guardián conozca la historia del parque porque tenemos muchos turistas y si el guardián no sabe de qué se trata el Monumento…”. El monumento es el de la Cordialidad Uruguaya-Argentina. Analía Verónica Carro. Ocupación: guardiana de plaza. Le gusta “Sobre héroes y tumbas” de Sábato, porque habla del parque.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En su paso por Buenos Aires, las frases que nos dejó Jane Goodall
Karina es valiente. Trabaja en el área Riachuelo / Rio de la Plata de la DGLIM Su jornada laboral comienza temprano a las 6,30 hs cerca del Río de la Plata para hacer que el servicio público de higiene urbana llegue a donde nunca antes había llegado jamás. Lo hace desde el 2012 y es la primera vez que se realiza en forma regular en la historia de la ciudad. “El objetivo es mantener a diario la limpieza y recolección diferenciada de residuos en borde costero asegurando su control y la mejor calidad del espacio público sobre el río”, me cuenta.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Carta a la bandera
“El trabajo se realiza en 12 km de borde costero afectando una superficie de 560.000 mts2, que incluye limpieza, recolección diferenciada de residuos y cuidado de los espacios públicos, y comprende el sector del Club de Pescadores, la plaza ubicada frente a ese club, el borde del Parque de Deportes Extremos, la nueva Costanera Norte, la Reserva Ecológica Norte, la Reserva Ecológica Sur, el sector Punta Carrasco-Arroyo Maldonado, y Punta Carrasco, del lado del Arroyo Ugarteche, el Paseo costero Costa Salguero, y los talud de la Rodrigo Bueno y de los arroyo Raggio y Medrano”. Karina se encarga de de todo lo necesario para que la cuadrilla entre en funcionamiento. Por su trabajo recibió merecidamente el premio Valores 2017 del Gobierno de la Ciudad. Karina Isabel Matte. Ocupación: Jefa del Servicio de la DGLIM en el Río de la Plata. Además estudio gastronomía, practica danza clásica y es la orgullosa madre de Joaquín de 15 años.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres contra el cambio climático
Son cuatro mujeres de las tantas que, desde el ministerio, dirigen sus actividades a revalorizar el espacio público en el que los porteños desarrollamos nuestras vidas. Acá va mi homenaje en su día, habrá más.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires