Paseo ambiental del sur (en el CIFA). Por Eduardo Macchiavelli
Una apreciación personal.
El CIFA se encuentra en el predio del Parque Indoamericano. Es un edificio que tiene una antigüedad de 8 años en el que funciona la Dirección de control ambiental de la APRA, que es la Agencia de Protección Ambiental. En sus instalaciones funcionan distintas plataformas de trabajo acordes a las necesidades de sustentabilidad y lucha contra el cambio climático de ciudades modernas, como la nuestra, además de las actividades que se desarrollan de manera habitual.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reserva de otro cielo
Dentro del CIFA y en lo que se ha hecho llamar “Paseo ambiental del sur” se instalaron: dos viveros y un sombraculo para la producción de flora autóctona de la zona con una producción anual de más de 8500 plantas para proyectos de restauración de ecosistemas urbanos, de los cuales 70 forman parte del parquizado del predio; 900 metros lineales de hidroponía al aire libre con una capacidad de producir 9000 plantas de lechuga por temporada y dos viveros de hidroponía de fruto con la posibilidad de tener 300 plantas de tomate por temporada cada uno; más de 400 m2 de huerta en suelo con técnicas orgánicas, sin agroquímicos de ninguna clase que proveen más de 100 cajones de verdura por semana. Y justamente ayer lo acabamos de inaugurar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Parque Natural Lago Lugano
Por lo que el Centro de Información y Formación Ambiental (CIFA) cuenta además con el Parque Paseo Ambiental del Sur, que muestra a través de visitas guiadas, charlas y talleres, algunas estrategias valiosas que promueven cambios de hábitos enfocados en la mitigación de los efectos del Cambio Climático. El Parque plantea además una visión amplia y sistémica para el diseño de paisajes urbanos sustentables, que imitan tanto los patrones y relaciones encontradas en la naturaleza, como el uso de energías limpias y renovables.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El lugar no es un límite
El Paseo Ambiental del Sur es un aula abierta, un espacio demostrativo y de concientización sobre temas ambientales, propuestas tecnológicas y de diseño que ayudan no sólo a mejorar la ciudad, sino también a comprender cómo interactúan algunos elementos propios de ambientes naturales en los ecosistemas urbanos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los chicos enseñan a los grandes
El Paseo Ambiental del sur, ya está en el CIFA, y constituye una propuesta diferente e interactiva que permite a los vecinos y a los chicos de las escuelas acercarse y aprender en forma directa a cuidar el ambiente. Por lo que toda esta infraestructura ambiental es poblada por los vecinos de la ciudad. Una propuesta ambiental que se suma a las dos jornadas semanales de voluntariado, los miércoles de agricultura urbana y los viernes de producción de árboles nativos, a las visitas de escuelas permanentes y a los grupos de alumnos que participan de la experiencia “Aprender trabajando” del ministerio de educación de la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Escuelas que inspiran
Cabe destacar que el CIFA cuenta con sistemas de producción de energía Limpia con sus paneles solares y generadores eólicos, además de compostar sus residuos orgánicos. En el CIFA trabajan los equipos interdisciplinarios que implementan las políticas ambientales en la Ciudad. Es una de las tantas ofertas educativas para aprender sobre el ambiente, al igual que la Reserva Ecológica Costanera Sur, el Lago Natural Lugano y el Jardín Botánico.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El Jardín Botánico y yo
No hay nada de lo que hacen que no me sienta profundamente orgulloso. Me alegro y agradezco que sean parte del equipo de la ciudad, y tal vez sean quienes empujan con más fuerza para lograr un cambio ambiental. Así estaba ayer el vivero del CIFA, lleno de gente, generando vida. En el Centro de Información y Formación Ambiental se desarrollan muchas de las propuestas para una ciudad moderna, sostenible y sana. Como ésta, que propone una recorrida por senderos interpretativos en una experiencia vivencial que nos acerca a un entorno natural de sus espacios. Queda en Paseo Islas Malvinas, Av. Escalada 2900, Villa Soldati. Es una muestra más de la importancia que le damos desde la Ciudad de Buenos Aires a la educación ambiental.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires