Patios de juegos libres de humo. Por Eduardo Macchiavelli
Otra propuesta ambiental que sometemos a votación.
La propuesta empieza con una pregunta: ¿Estás de acuerdo con que se prohíba fumar en las áreas de juegos infantiles en plazas y parques? Podés votar por sí o por no. Porque la Ciudad lanzó una votación para que los vecinos puedan decidir si quieren que los patios de juegos infantiles en plazas y parques sean libres de humo. Cómo lo hicimos con otras propuestas en el espacio público. Porque la participación de los vecinos en el diseño y gestión de políticas públicas tiene antecedentes en la Ciudad. Desde Participación Ciudadana, se impulsaron otras votaciones para que los vecinos participen en la toma de decisiones del gobierno (instalación de foodtrucks, viajar con las mascotas en subtes y triplicar las multas por mal estacionamiento en las rampas de accesibilidad).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Aire de todos
Si la mayoría de los resultados son afirmativos, la votación acompañará al proyecto de ley que va a proponer la modificación de la normativa vigente. Posteriormente, si el proyecto de ley es aprobado en la Legislatura porteña, se implementarán acciones de comunicación en los espacios públicos para señalizar las zonas libres de humo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: ¿Qué estamos haciendo en la Ciudad frente al cambio climático?
Los parques y las plazas son espacios muy valorados por los vecinos porque son sitios donde pasan ratos al aire libre y en donde disfrutan del equipamiento lúdico y deportivo. Actualmente la Ciudad cuenta con 376 patios de juegos infantiles, muchos de ellos de vanguardia –incluido el de la Plaza Almagro, donde muy recientemente inauguramos las obras de puesta en valor-, los cuales no están separados, físicamente de la plaza o el parque del que forman parte. Por eso la mención.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mantener lo hecho es cuidar lo nuestro
En consecuencia, los niños y niñas están expuestos a recibir emisiones de humo que generan los cigarrillos y es por eso que surge esta iniciativa, que se suma a las actividades saludables, de disfrute y de uso responsable de los espacios públicos que venimos impulsando desde el Gobierno porteño.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Estrategias de gestión
Esta iniciativa de hacer que los patios de juegos de nuestros parques y plazas sean espacios libres de humo contribuye a mejorar la convivencia entre vecinos, en el marco de lograr una Ciudad cada vez más verde y sustentable. Queremos que los vecinos cuenten con más espacios de recreación para disfrutar en familia y que el humo no sea un impedimento. Los parques y plazas de la ciudad cumplen con esa función.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un día de playa frente al río
La iniciativa surgió a partir del pedido de los vecinos de la Ciudad y sin dudas tiene que ver con el cambio cultural y de conciencia acerca de la importancia de mejorar nuestro ambiente. Con el objetivo de acompañar a los programas asociados a la prevención del tabaquismo y a la disminución de afecciones respiratorias, haciendo hincapié en la salud de los más chicos. Esta exposición al humo de tabaco durante la niñez puede generar, entre otras afecciones: Problemas respiratorios (tos crónica, disminución de la capacidad de sus pulmones, asma, bronquitis, neumonía). Alergia a los alimentos y problemas en la piel. Además, puede aumentar cuatro veces el riesgo de padecer cáncer de pulmón en la adultez y aumentar en casi un 40% el riesgo de cáncer de vejiga.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias de la Ciudad
Se calcula que de las 40.000 muertes anuales por tabaquismo en el país, 6.000 corresponden a personas que nunca fumaron pero que estuvieron expuestas al humo del tabaco. En lo que respecta a la Ciudad, el 50,7% de los no fumadores está expuesto al humo de tabaco ajeno, especialmente en los lugares de trabajo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Liberamos al Carancho en el Ecoparque
Aquellos vecinos que tengan intención de participar de la votación, podrán hacerlo a través de las redes sociales de Horacio Rodríguez Larreta, del sitio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la web de Participación Ciudadana de la Ciudad, del sitio BA Elige y por medio de la línea gratuita de atención telefónica 147. Además, se distribuirán folletos de votación para que los vecinos puedan participar de forma presencial en las sedes comunales y en 54 plazas y parques, como por ejemplo Plaza Barrancas de Belgrano, en los Parques Saavedra, Chacabuco y Centenario y en las líneas de subte de la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Movilidad urbana
Estas medidas, que fomentan los espacios libres de humo, también se aplican en otras ciudades tan distintas como Nueva York, Groningen y Nairobi, en los estados de California y Minnesota, y en España. El objetivo de estas iniciativas también tiene que ver con la mejora de las condiciones de salud ambiental de sus habitantes en espacios públicos. En diciembre de 2010, en la ciudad de Buenos Aires, se aprobó la Ley N°3718, que establece que no se permite fumar en ningún espacio cerrado con acceso público, incluyendo bares, restaurantes, salas de fiestas, locales bailables, shoppings, cajeros automáticos, cabinas telefónicas, terminales de ómnibus, colectivos, estaciones de subte, clubes deportivos y gimnasios. Los únicos lugares autorizados para fumar en espacios con acceso público son los patios, terrazas, balcones y demás sitios al aire libre, así como áreas específicas para degustación en clubes de fumadores y tabaquerías sin atención de empleados. También está permitido fumar a las personas internadas en centros de salud mental y de detención, en áreas específicas. Por lo que esta iniciativa sería un avance que ampliaría la medida. Lo que mejoraría la calidad del aire, que respiramos todos en un mismo lugar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires