Peatonal de noche. Por Eduardo Macchiavelli

Ya vamos por la segunda etapa de una obra trascendental para la ciudad, ubicada en la calle o avenida Corrientes.

Eduardo Macchiavelli
4 min readDec 13, 2018

Después de la primera etapa de Corrientes Peatonal llegó la segunda, que abarca el área definida entre Callao y Cerrito. Que se destaca por la creación de un cantero central que divide a la avenida en dos: 2 carriles exclusivos para autos particulares, que entre las 7 pm y las 2 am funcionarán como zona peatonal.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Obras para estar mejor

Con 2 carriles exclusivos para colectivos y taxis. Porque a partir de Junín los carriles exclusivos para colectivos comienzan a ordenar el tránsito para una correcta incorporación a la nueva traza exclusiva que nace en Callao.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Corrientes Peatonal

Además, se ensanchan veredas. Se reducen los carriles vehículares (de 5 a 4). Se crean 19 dársenas de carga y descarga. Se nivelan los cruces transversales y se incorpora iluminación como tecnología LED, cestos y nuevos contenedores.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Calesitas porteñas

De una calle Corrientes que tiene 24 teatros y cines, 28 librerías, 48 agencias de viajes, 37 hoteles y 58 restaurantes, pizzerías y cafés. Que durante el día, previo al comienzo de las obras, transitaban por Corrientes entre 1.400 y 1.500 vehículos particulares por hora. Y que durante la noche, transitaban entre 700 y 800. Que gracias a la avenida Corrientes, la ciudad de Buenos Aires es la 5ta ciudad del mundo con más teatros.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hay noches y noches

Que está llena de hitos. Que en 1822, el nombre de la avenida se debe a un homenaje a la homónima provincia. Que en 1872 se inauguran el Teatro Ópera, el Teatro Odeón y el Politeama Argentino. Que en 1930 se inaugura el primer tramo del Subte Línea B. Que en 1931 se realizan las obras de ensanche de la avenida y se inaugura el Luna Park. Que en 1936 se inaugura el Obelisco. Que en 1937 se inaugura el Gran Rex. Que en 1960 se inaugura el Teatro San Martín. Que en el 2003 se produce la nivelación y peatonalización del Pasaje Santos Discépolo. Que en el 2007 se realiza la primera edición de La noche las librerías. Que desde el 2011 se colocan las estatuas de cómicos en la avenida, como Alberto Olmedo, Javier Portales, Tato Bores, Jorge Porcel, Juan Carlos Calabró y Juan Carlos Altavista; y de músicos como Sandro y Luis Alberto Spinetta. Que en 2012 se realiza la primera edición de la Maratón de la Pizza. Que en el 2013 comienza el Plan Microcentro. Que en el 2015 se inaugura el Metrobus 9 de Julio y el CCK. Que en julio del 2018 se inaugura la primera etapa de Corrientes Peatonal, que va de Carlos Pellegrini a Florida, donde los 6 carriles tradicionales se redujeron a 4; además se ensancharon 2,80 metros las veredas a cada lado de la avenida para generar más espacio peatonal y nuevas áreas de descanso, ya que la inclusión de mobiliario urbano incentiva la permanencia y el disfrute de los vecinos; se nivelaron los cruces transversales, manteniendo las dársenas para la carga y descarga de mercadería, los vehículos de caudales, el estacionamiento para motos, y las paradas de taxis y colectivos. Y que en diciembre de 2018 avanzamos en ésta, su segunda etapa.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cómo veo hoy la Ciudad

Que emula las obras de peatonalización de la Gran Vía, en Madrid, para que los peatones ganen más espacio frente a los vehículos privados; la Paulista Aberta, en San Pablo, que los domingos de 9 a 17 es para uso exclusivo de peatones y ciclistas; y la Times Square, de Nueva York, que desde el 2009 comenzara las obras para transformarse en peatonal. Como está haciendo ahora la avenida Corrientes.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias de barrio

Queremos que la ciudad sea a medida de las personas, garantizando la accesibilidad y brindando más y mejores sitios para el disfrute de los vecinos. Esta obra está pensada para mejorar la experiencia de todos los que transitan a diario por la histórica calle Corrientes. Queremos que todos puedan caminarla cómodos. Los que se acercan a la avenida para trabajar y hacer trámites y los que se acercan a disfrutar de los más de 100 metros que hay sobre Corrientes. Corrientes Peatonal tiene una fecha de finalización estimada para marzo de 2019. Puede verse de noche, pero nunca dormida.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet