Plan Constitución. Por Eduardo Macchiavelli
Conocé el proyecto que lo cambiará.
Al oír Constitución, inmediatamente pensamos en la estación de tren. En el murmullo de gente y de trenes que van y vienen. En su cúpula. Y en los cambios que le vamos a hacer. No sólo a la estación, si no a su entorno también. Porque los cambios están en el ADN de esta estación, una de las más bellas de la Ciudad y, junto a la de Retiro, ejemplo de la arquitectura monumental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli: La Recova de Once
El edificio original fue inaugurado en 1865, pero solo 20 años después –en un momento en el que Buenos Aires comenzaba a dejar de ser aldea para transformarse en ciudad- quedó chico. Fue entonces que se construyó parte del actual edificio, inspirado en el castillo francés de Maisons-Laffitte, e inaugurado en 1887. Pero el movimiento de gente continuó en aumento y fue ampliado hacia sus costados varias veces. Una de ellas entre 1902 y 1907, cuando los arquitectos Paul Bell Chambers y Louis Newbery Thomas también incorporaron la cúpula que todavía subsiste. El último gran cambio se hizo entre 1922 y 1925. Además de sumar playas de maniobras y un gran depósito, hacia Hornos se hizo el hall central.
Más sobre Eduardo Macchiavelli: Palacio Roca
La última obra de restauración de la estación se había realizado en el 2005 pero su uso intensivo, volvió a deteriorar el edificio. Uno de los problemas más importantes estaba en la circulación del subsuelo, allí donde se genera un nodo de distribución entre el subte y el tren, y con la intención de solucionarlo en parte, en marzo del año pasado inauguramos el Centro de Trasbordo Constitución, que une la cabecera de la Línea C con paradas de colectivos y el Metrobus y esto alivió el enlace con el tren. Pero aún así, nos faltaba mejorar su entorno, principalmente el espacio físico que está sobre la plaza enfrentada a la estación. Y por eso el proyecto. Para mejorar la circulación.
Más sobre Eduardo Macchiavelli: Nuevo Centro de Trasbordo Constitución
La intervención tiene como objetivo la puesta en valor y regeneración urbana del área comprendida por el entorno de la Plaza Constitución, las calles Salta y Bernardo de Irigoyen, el bajo autopista de 9 de Julio Sur y el puente peatonal de la calle Cochabamba. El entorno Plaza Constitución y la calle Salta (entre la Av. San Juan y la Av. Caseros), incluye las acciones de reparación de frentes, más árboles, soterrado del cableado aéreo, más luminarias, cruces peatonales más seguros, nuevo boulevard sobre la calle Lima, nuevo mobiliario urbano y nuevas veredas. Y sobre Bernardo de Irigoyen (entre la Av. Caseros y Cochabamba): nuevo mobiliario urbano, más vegetación, nuevas veredas y más luminarias. Y sobre los Bajo autopistas de la 9 de Julio Sur, que incluye el Puente peatonal Cochabamba, la Av. Juan de Garay, la Av. Brasil y la Av. Caseros, más luminarias e iluminación, la intervención en isletas peatonales y trabajos de pintura.
Más sobre Eduardo Macchiavelli: Modos de cambiar un barrio
La obra será desarrollada teniendo en cuenta la perspectiva de los vecinos del barrio y los que transitan frecuentemente por allí. Para lo que se realizaron 295 encuestas presenciales en la Plaza Constitución, la estación de tren y sus alrededores. Y a partir de la información recolectada, se pensaron posibles acciones para revalorizar el barrio junto a los vecinos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli: La renovada Plaza de Mayo
¿Sabías qué…? En 1957 se instaló el Mercado del Sur del Alto en el terreno municipal limitado por las calles Cochabamba, Salta y Buen Orden. Y poco después, el mercado recibió el nombre de Constitución. Que el 1 de enero de 1887 el Ferrocarril del Sud inaugura una nueva estación, mucho más lujosa, cuyo edificio es de la actual fachada rosada. Que en 2014 el Gobierno Nacional anunció el proyecto del Centro de Trasbordo Constitución, que te hablé, que sirvió para unificar la Línea C, el Metrobus Sur y el FFCC General Roca. La obra fue realizada en conjunto entre Nación, Provincia y Ciudad e inaugurada a principios de 2017. Como será inaugurada ésta acompañando los trabajos que se están haciendo en el hall central, pisos y cúpula de la estación.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires