Plantar un árbol. Por Eduardo Macchiavelli

La forestación es una de las principales soluciones naturales y de bajo costo para mitigar el cambio climático.

Eduardo Macchiavelli
4 min readJun 7, 2018

Cuantas veces nos dijeron de chicos que en la vida debíamos plantar un árbol. Y cuantas veces nos preguntamos por qué. Probablemente en aquel momento esa pregunta no tuviera esta respuesta si no otra. O sí. Tal vez. La forestación es una de las principales soluciones naturales y de bajo costo para mitigar el cambio climático. Por eso las hacemos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Si hay sitio y hay gente, habrá árboles

Por citar dos ejemplos. Hace 11 meses junto a voluntarios, plantamos 247 árboles nativos en el margen del Arroyo Ugarteche. En un gran trabajo en equipo. Y hace cerca de 1 año, con Escuelas Verdes y R21 — Latinoamérica Sustentable, la ONG de Charly Alberti, plantamos los primeros 50 árboles de los 4.000 nativos que, por entonces, anunciábamos sumar en un plan de incorporación de 20.000 árboles nuevos para toda la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La fábrica de árboles y plantas

El tiempo pasó y continuamos con las plantaciones y el otro día, en el Día Mundial del Medio Ambiente, con los chicos y chicas de los colegios del programa Escuelas Verdes, de nuevo, plantamos 50 ejemplares de árboles nativos en la Reserva Ecológica de Costanera Sur para celebrar los 32 años de este espacio verde de 350 hectáreas que fue la primera Área Natural Protegida de la Ciudad. Que trabaja en la conservación y la preservación de este espacio que es el hogar de aves, mamíferos, insectos y plantas, y que mejor que plantar árboles como aporte al ecosistema local.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reserva de otro cielo

Tendrían que verles las caras a todos al hacerlo. En un área protegida de especies autóctonas. A los alumnos de 6º y 7º grado de la Escuela Primaria Nº20 Nieves Escalada de Oromi y a mí. Que junto a Sergio Bergman, Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, funcionarios de la Agencia de Protección Ambiental y casi todos los directivos y subsecretarios del ministerio, no quisimos dejar de faltar. Porque, como les decía, era el Día Mundial del Medio Ambiente y la Reserva Ecológica cumplía 32 años, y porque algo de eso de “plantar un árbol” que nos decían de chicos lo debíamos plasmar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los árboles

¡Manos a la tierra!, dijimos. Y nos remangamos primero, tomamos la pala y nos agachamos luego para empezar a plantar. Es muy gratificante contar con un gran espacio verde como éste, como es la Reserva Ecológica Costanera Sur. Trabajamos a diario en su cuidado y mantenimiento para que los vecinos puedan disfrutarla al máximo y conectarse cuando quieran con la naturaleza. En los últimos años aumentó la cantidad de visitantes, llegando a más de 35.000 personas por fin de semana y un estimativo anual de casi 1.000.000. Como aumentó también la cantidad de árboles nativos y esperamos que aumente la cantidad de personas que participen de cada actividad donde plantamos árboles. Muchos tenemos el recuerdo de nuestros abuelos cuando nos decían que ellos mismos habían plantado los árboles de la puerta de casa. Como acto inspirador más no sea. Para reflotar ese “plantar un árbol” que nos decían de chicos, y justamente con los chicos generar el compromiso a toda la comunidad.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet