Poda de rosas. Por Eduardo Macchiavelli

Como todos los años te damos un esqueje de rosa de los rosedales del Parque Micaela Bastidas, Chacabuco y Palermo.

Eduardo Macchiavelli
4 min readJul 10, 2018

Fue la semana pasada, cuando recordé con mi equipo lo linda que había sido el año pasado la poda de invierno en el Rosedal de Palermo. El preciso momento en que me puse a conversar con los vecinos primero y los voluntarios después. Muchos se acercaron a llevarse hasta cinco gajos de rosas a sus casas para ser transplantados, tal cual la propuesta. Y entre todos quisimos relatar la experiencia.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las rosas de los rosales

Entonces, Mabel se acercó a saludarme. Entonces, María Teresa, que fue con su hija me felicitó por el estado magnífico en que se encontraba el parque. Y al igual que Perla, se llevó un instructivo de cómo plantarlos y el sueño pendiente de que florezcan también. Lo mismo que Alejandra y Dolores. “La idea está muy buena”, me decía Rosa; mientras confesaba que siempre que pasaba estaba tentada de robarse un gajito. María y Patricia prometieron regresar otro día. -Hay tiempo hasta el 20 de este mes, de martes a viernes de 13 a 17, en el Parque 3 de Febrero para retirar los esquejes, pero también estaremos repartiéndolos hasta la semana que viene en los parques Chacabuco y Micaela Bastidas-. “Los que me llevé el año pasado ya me dieron flores”, me decía Nélida, confirmando que el ciclo de vida había dado sus frutos. Ni hablar lo que le pasó a Connie en el 2015, que ganó un segundo premio con una rosa que nació de un esqueje que retiró del Rosedal y desde entonces se anotó como voluntaria. Y acá está.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cada esqueje es una rosa

La mayoría que vino se enteró por el facebook. El Rosedal de Palermo es uno de los paseos más típicos y más pintorescos de la Ciudad de Buenos Aires. El lugar fue parte de las fabulosas estancias de Juan Manuel de Rosas. Andando el tiempo, cuando se convirtió en un paseo público todo fue diseñado por nuestro primer paisajista argentino, Benito Carrasco. Actualmente tiene 4 hectáreas y media, 8.000 plantas de rosas con 93 variedades de distintos lugares. Fue declarado de Interés Cultural en el 2011, y en el 2012 fue premiado por el Garden Excellence Award, un reconocimiento internacional otorgado por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS).

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Benito Carrasco

El Rosedal de Parque Chacabuco, a su vez, tiene alrededor de 5.000 m2 de superficie y alberga alrededor de 1200 rosales de distintas especies. Durante la remodelación que se hizo en la década del 30, se instaló el Rosedal, que rodeaba a la llamada Fuente de los Sapitos, un espejo de agua de 45 metros de largo “custodiado” por sapos de bronce surtidores de agua, y que llegó a tener más de 3000 variedades de rosas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El parque Micaela Bastidas

El Rosedal del Parque Micaela Bastidas, por su parte, fue inaugurado recién en enero del 2003. Ocupa una superficie de 5,4 hectáreas y alberga alrededor de 4000 rosas de diferentes especies. Tiene distintos sectores que se comunican mediante caminos y escaleras: la Plaza del Huerto, la Plaza de los Niños y la Plaza del Sol. Como todos los años queremos que los vecinos y vecinas puedan llevarse las flores más lindas de los históricos Rosedales de nuestra Ciudad y, de esta manera embellecer sus hogares. Y por eso este año, como todos los años, decidimos entonces repetir la experiencia. Cada año, más de 8.000 vecinos y vecinas lo hacen.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las rosas florecieron

La poda en los rosales se realiza cada invierno para que los rosales florezcan sanos y fuertes para la época de floración que es en septiembre, y alcancen su máximo desarrollo en octubre. Una vez concluida la poda y, para terminar de garantizar la salud de los ejemplares, se coloca fertilizantes y complementos esenciales en la tierra. Lo que te dan son esquejes de rosas declaró una vecina que no supe su nombre, es un fragmento del brote y lo que tenés que tratar de que prendan son las yemas, de donde van a salir luego las hojitas y las raíces de las flores. Para que estén perfectas para septiembre u octubre con la primavera. “Si no las plantan ahora, córtenle un poquito el tallo y póngalas en agua”, recomendaba uno de los voluntarios a quienes les preguntaban todas: “las rosas duran más tiempo con el agua”, decía también. La poda anual es uno de los eventos que más disfrutamos, ya que nos permite entregar en mano los esquejes de las rosas más bellas y emblemáticas de la Ciudad. Vamos a ver este año como nos va.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet