Porqué tenemos un plan. Por Eduardo Macchiavelli

Buenos Aires está al frente de la lucha contra el cambio climático.

Eduardo Macchiavelli
4 min readMay 2, 2018

No hace tanto, en el año 2015 la Ciudad publicó el Plan de Acción frente al Cambio Climático (PACC 2020) como un esfuerzo para desarrollar una estrategia de mitigación y adaptación abarcativa y de largo plazo. En 2011, se sancionó la ley de cambio climático, N°3871, cuyo objetivo es elaborar políticas públicas interdisciplinarias estableciendo compromisos parciales que deben actualizarse cada 5 años. Por tanto, se redefinieron las metas para el período 2016–2020 y se adecuó en consecuencia el PACC de 2009 publicado en 2015, el plan de acción estratégico, donde se establecieron el conjunto de estrategias, medidas, políticas e instrumentos desarrollados para dar cumplimiento al objeto de la ley. El objetivo reducir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, que al acumularse de forma desproporcionada en la atmósfera provocan el calentamiento global.

Para lo que teníamos un plan.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático

Tenemos un Plan de Acción frente al Cambio Climático 2016–2020 que desarrollamos a través de la Agencia de Protección Ambiental. Así la Ciudad se convirtió en la principal impulsora de las políticas indispensables para enfrentar los efectos de la ola de calor, tormentas fuertes y cambios en cualquier otra variable.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo tiene un porqué

Levante la mano el que cambió las lamparitas comunes por las Led, el que utiliza las ecobolsas para hacer las compras, el que separa los residuos y antes no lo hacía, el que usa el transporte público en lugar del auto o el que utiliza más la bici o prefiere caminar.

Ahí está, son muchos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hacia una Ciudad a escala humana

Y eso fue porque desarrollamos acciones en los sectores con mayor incidencia en el cambio climático, como energía, transporte, residuos y arbolado. Reemplazando las luces del alumbrado público por luces led, haciendo instalaciones fotovoltaicas en el metrobus, recambiando las luces tradicionales por luces led a los vecinos de los barrios vulnerables, hecho que vamos a extender a toda la ciudad, plantando nuevos árboles, fomentando que se usen menos autos, para lo que creamos áreas ambientales, donde la prioridad la tiene el peatón, extendiendo la traza del metrobus, la red de subtes y las bicisendas, para que más gente las pueda utilizar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Conciencia ambiental

Por eso Buenos Aires ya cumplió el 30% de su objetivo para 2020 del plan. Lo que nos llevó a ser reconocida como una de las dos ciudades de América Latina más efectivas en la lucha contra el cambio climático por el grupo de ciudades C40 y por nuestra participación internacional. De esta manera, la Ciudad es miembro de la C40 y participa en proyectos como el Carbon Disclosure Project (CDP), el Global Protocol for Communities (GPC) y 100 Resilient Cities, además de participar activamente de otros canales de intercambio de experiencias e información con otras ciudades, que en general comparten realidades y situaciones similares, como lo será el 3er Congreso Interamericano de Cambio Climático, el 8,9 y 10 de mayo en Buenos Aires, del que voy a participar.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y los hechos

En 2017, redujimos la cantidad de emisiones comparables a la energía necesaria para abastecer a 314.000 familias durante todo un año. 469.145 tnCO2eq (toneladas de dióxido de carbono equivalente). Y en el 2018, cuantos más nos involucremos, mejor será la batalla que podamos dar. La energía –luz y gas- que consumen los hogares de la ciudad encabeza el inventario de generación de gases de efecto invernadero, por lo que usar el aire acondicionado en 24 grados en verano o bajar 1 grado el termostato en invierno reducen emisiones y mejoran la calidad de vida de todos en general. Lo mismo que separar los residuos y empezar a tomar el hábito de compostar. Todas medidas importantes para mejorar los niveles de generación de gases. La descomposición de los desechos que se envían a relleno sanitario producen metano, que es uno de los gases que más inciden en el calentamiento global. Las políticas desarrolladas nos permitieron avanzar en las metas de mitigación del cambio climático, por lo que seguiremos consiguiendo logros en la medida que nos sepamos adaptar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet