Protección ambiental. Por Eduardo Macchiavelli
Detrás de todas las acciones que realizamos por el cuidado del ambiente y la convivencia están los hombres y nuestros hábitos.
Así lo hablábamos con Juan Filgueira, presidente de la Apra (Agencia de Protección Ambiental), mientras planificábamos nuestro facebook en vivo. Y las tres primeras acciones que destacábamos eran las plantaciones, la ciudad amiga de las mascotas y el cuidado ambiental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La batalla por la sustentabilidad
Los árboles tienen múltiples beneficios: absorben dióxido de carbono, purifican el aire y además combaten la contaminación sonora. Todos los años incorporamos nuevas especies autóctonas en el espacio público: en las plazas, las calles, en las avenidas; y también en los espacios verdes, como los grandes parques y la Reserva Ecológica Costanera Sur. Reforestar y fomentar la forestación nativa son unas de nuestras prioridades para contrarrestar el cambio climático global.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Plantaciones
Buenos Aires tiene 1 mascota cada 2 hogares, una ley les permite viajar en subte, una app “BA Taxi” permite a los vecinos pedir un auto para viajar con sus mascotas, pueden comer en restaurantes, y brindamos un servicio de atención veterinaria y castración gratuita, que atiende de lunes a lunes, todos los días del año. Además, este año inauguramos el primer Parque de la Mascotas de la ciudad y del país, y continuamos con las jornadas de adopción en parques y plazas de la que participan asociaciones civiles.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Aire de todos
El compromiso de reducir y optimizar el consumo de energía sigue más firme que nunca. Este año continuamos con el recambio del alumbrado público, el programa Pasate a Led, el recambio de iluminación en edificios públicos y la implementación del uso de energías limpias en el mobiliario urbano: refugios de colectivos, pescantes transiluminados y paneles solares. Además, la recepción de pilas, RAEEs y AVU en Puntos verdes, como la ley de sitios contaminados y los talleres de huerta y compostaje, contribuyen en incorporar prácticas sustentables que colaboran con el cuidado del ambiente.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Poco a poco estamos saneando el arroyo Cildañez
Hasta que llegó el momento de ampliar lo que decíamos. Y ahí nos referimos al tema mascotas, al recambio a Led, a los talleres que realizamos en el Paseo Ambiental del Sur, a los Puntos Verdes Móviles que reciben aparatos eléctricos y electrónicos en desuso, aceite vegetal usado y pilas, a la instalación de paneles solares en escuelas, a la plantación de autóctonas y a la ley de sitios contaminados, en la que estamos trabajando.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Espíritu de conservación
Mascotas: ofrecemos un servicio gratuito de controles clínicos y castraciones para perros y gatos. Además, promovemos la tenencia responsable de mascotas a través de programas de concientización: promoción de la adopción de mascotas, talleres de paseo, recolección de heces caninas y BA Amiga de las Mascotas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un paso más
Pasate a Led: con el objetivo de reducir el consumo de energía, impulsamos el programa Pasate a Led que entregará 5 millones de lámparas LED a vecinos que se acerquen a los 30 Puntos Verdes en los que se realiza el recambio. Cada vecino debe llevar 5 lámparas incandescentes o de bajo consumo y presentar una factura de luz o ABL para acreditar domicilio en la ciudad y, a cambio, recibe 5 lámparas LED.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El ambiente es una política de Estado en la Ciudad
Talleres en el Paseo Ambiental del Sur: ubicado en Villa Soldati, ofrecemos talleres para todos los vecinos: huertas urbanas; ABC de las plantas autóctonas; taller de repelentes naturales; cultivo de plantas aromáticas y taller de compostaje. Todos los talleres duran tres horas y la participación es con inscripción previa enviando un mail a: paseoambientaldelsur@buenosaires.gob.ar
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Paseo ambiental del sur (en el CIFA)
Puntos Verdes Móviles (recepción de RAEES y AVUS): para lo que contamos con 4 Puntos Verdes Móviles que recorren 19 puntos de recepción (plazas y ferias barriales) por semana. En los puntos recibimos residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEEs): pequeños electrodomésticos, notebooks, celulares, cargadores, etc. También recibimos AVU: aceite vegetal usado de cocina. Cada vecino puede llevar hasta 1,5 litros en una botella plástica, correctamente cerrada. El aceite recibido se utiliza para generar biodiesel. Tanto los RAEES como los AVU reciben un tratamiento ambientalmente adecuado.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un camino ambiental para las pilas
Instalación de paneles solares en escuelas: en la Escuela 26 y en el Otto Krause instalamos paneles solares flexibles que permitirán a las escuelas disminuir el costo de energía y, a su vez, mitigar el impacto del cambio climático. En la Escuela 26 instalamos 60 paneles y en el Otto Krause instalamos 80 paneles solares.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Cambio climático: Plan de Acción Buenos Aires 2030
Plantación de autóctonas: como parte del proyecto de regeneración del ecosistema urbano en 2018 plantamos 8000 árboles autóctonos en distintos predios de la Ciudad: Orillas del Riachuelo, Indoamericano, Parque Natural Lago Lugano y Villa 31, entre otros lugares. Algunos de los ejemplares que plantamos son talas, timbó colorado, sen de campo, molle, espinillo y ombú, entre otras. Y en las plantaciones participan vecinos.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La huella ambiental
Recepción de pilas: también comenzamos con un proyecto piloto de recepción de pilas usadas en los Puntos Verdes Móviles. Los vecinos podrán acercar sus pilas AA, AAA, prismáticas 9v y pilas botón que se encuentran en el mercado de la Ciudad autónoma de Buenos Aires. Para conocer el recorrido del Punto Verde Móvil se puede ingresar en la web de la Agencia de Protección Ambiental: www.buenosaires.gob.ar/agenciaambiental. Las pilas recibidas serán transportadas hacia el Centro de Acopio, gestionado o contratado por los productores/importadores para garantizar un manejo adecuado y ambientalmente seguro. En este sitio, asimilable a un depósito, serán acondicionadas y clasificadas para ser exportadas o enviadas a un relleno de seguridad habilitado en nuestro país. A futuro, se prevé que haya más puntos de recepción en la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Vamos las huertas
Con respecto a la ley de sitios contaminados: la Agencia de Protección Ambiental colaboró en la redacción y participará en lograr el cumplimiento de esta ley que prevé remediar los sitios contaminados que se encuentran en el ámbito de la Ciudad. Como colabora en todas las gestiones del ministerio que promueven acciones de protección ambiental.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Juan Filgueiras, presidente de la Agencia de Protección Ambiental.