QUEBRAR LA JUSTICIA NO ES OPCIÓN

Eduardo Macchiavelli
2 min readJan 31, 2022

--

Por Eduardo Macchiavelli

Montesquieu lo explicó muy bien hace siglos, “todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de éste, hace falta que por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder”. Es decir, para garantizar la independencia, se deben respetar las instituciones del Estado. Es necesaria una organización específica en la que los poderes sean tres rectas paralelas que no se toquen en ningún punto. Puede sonar un poco obvia esta explicación pero al parecer para algunos no lo es.

Solicitan la renuncia de los miembros de la Corte Suprema basándose en criterios subjetivos, cuando justamente la división de poderes establecida por nuestra Constitución y por los Pactos Internacionales de Derechos Humanos existe para que no sucedan estos atropellos. Cambiar la composición del máximo tribunal judicial implica alterar la autonomía de los magistrados y atacar a los jueces que no actúan según los intereses del Gobierno.

En todo caso, la remoción de jueces debe realizarse a partir de procedimientos constitucionales y tiene que contar con el aval del congreso, no con presiones del Ejecutivo. Solo de esa manera tendremos la justicia independiente que todos los argentinos merecemos.

El país que buscamos construir es uno en el que prima el consenso, la libertad, el respeto por las instituciones, las reglas de juego claras. Quebrar la Justicia no es opción.

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet