Recuperando el verde. Por Eduardo Macchiavelli
Seguimos sumando espacios verdes a la Ciudad.
En busca de mañana, fui apurando las calles. En medio de edificios –modernos o antiguos-, shopping y negocios, cada uno de nosotros respiramos los días a través de los espacios verdes de la Ciudad. Y como cuando era chico, me anticipé para llegar a uno de ellos. Todos tenemos la imagen de alguna plaza o parque preferidos, a los que le sumamos canteros, corredores verdes y jardines verticales para que los podamos disfrutar. Cada Comuna, cada barrio, cada uno de nosotros lo tiene. Siempre hay un banco de plaza esperándonos, para sentarnos un rato y pensar. Para leer un buen libro –como las “Aguafuertes porteñas” de Arlt que hoy llevo conmigo-. Para tomarnos algo, hacer deporte o descansar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Una mirada para una ciudad más verde
Esta es la propuesta que quería hacerles esta semana: contemplar el verde que hay en la Ciudad. Lo estamos recuperando para que resalte su brillo. Casualmente el otro día recorrí el Parque Avellaneda, lo estuvimos parquizando. Lo mismo hice en Parque Lezama, Plaza San Martín, Parque Los Andes, Plaza Constitución y Plaza Miserere. ¡Están más verdes! El Parque Chacabuco para mí es especial. Como lo será para ustedes, la Plaza Misericordia, la Reserva Ecológica, el Parque Natural Lago Lugano, la Plaza Arenales, el Parque 3 de Febrero, el Parque Centenario, ¿cuál?
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Árboles
La superficie verde de la ciudad es de 1.834,7 hectáreas, y entre 2016 y lo que va de 2018, incluida la Plaza de Mayo, es de 10,8 la superficie ganada. Sólo durante el 2017 sumamos 8,6 hectáreas más. Con 8 parques renovados en 2017 (319,469m2): Constitución, Las Heras, Alberdi, Congreso, Gould, Velódromo, Chacabuco y Plaza Italia. Y 8 espacios verdes nuevos: Bajoautopista Juan B. Justo, plazas de proximidad Aguaribay y Albarracín, Parque Crámer, Casa Amarilla, Plaza Empedrado, dársenas y espacios de estar Barrio 31 y Parque Olimpo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mapa de parques
Con lo que la ciudad de Buenos Aires cuenta con 1.256 espacios verdes discriminados en parques (49), plazas (272), plazoletas (431), canteros (387), jardines (30) y otros (87) entre los que se incluyen patios recreativos, polideportivos y otros. A los que le sumaremos el Corredor Verde, que con el Cruce Medrano va a estar sumando 380 m2 de espacio verde más. Lo mismo que los 35 mil m2 que aportará el Parque del Bajo.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Bicicletas
Los canteros y los jardines verticales, son otra forma atractiva de oxigenar la ciudad. Hay canteros en la 9 de Julio y boulevares como el Vera Peñaloza o en la avenida Caseros. Los jardines verticales o muros verdes son intervenciones con plantas sobre paredes y muros improductivos que se hacen para embellecer la ciudad y disminuir la contaminación sonora y ambiental. Como los de avenida Corrientes que se está construyendo, el de la Facultad de Medicina del subte D, el del Banco Galicia, los de Arredo y el jardín BA, donde cada día miles de vecinos y turistas se van a fotografiar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires + Verde
Muchos aprovecharán los días de sol para visitar un parque, para ir a una plaza, o para mirar un cantero o un jardín vertical. Y mientras caminaba por el Parque Chacabuco pensaba. Los parques y plazas son claves para mantener una buena calidad de vida y favorecer el placer de las personas. Es donde nuestros hijos aprenden a andar en bicicleta. Mantener vivo su uso es la forma que tenemos de poderlos cuidar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires