Renovando energías. Por Eduardo Macchiavelli
Con un plan de energías renovables para la Ciudad.
El anuncio fue el Plan RenovAr, la iniciativa más ambiciosa de la historia para sumar energías limpias al sistema eléctrico. La presentación se hizo en el Centro de Información y Formación Ambiental y estuvo a cargo del presidente Mauricio Macri, acompañado por el ministro de Energía, Juan José Aranguren; el subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, que defendió la capacidad de las energías renovables al momento de competir con otras fuentes tradicionales de generación eléctrica, como las centrales térmicas; el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; y por mí. La fecha mayo 2016.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático
El proyecto hoy es una realidad y contempla instalar unos 1000 Megawatts de recursos eólicos y solares por año, con lo que duplicaría la oferta actual de esa clase de electricidad, con el objetivo de llegar a 10.000 MW hacia el 2025. La inversión estimada en 7.000 millones de dólares y cientos de empresas ávidas por instalar parques eólicos y solares, plantas de biomasa y biogás y centrales mini hidroeléctricas. La propuesta pasar de una generación concentrada en grandes plantas a producir energía mucho más cerca de donde se necesita. Y reafirmar el compromiso asumido por la Argentina ante la conferencia sobre cambio climático de París 2015. “El mundo entero está comprometido en la agenda de buscar energías alternativas para producir la energía que necesitamos”.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y las cosas
El compromiso es que la Argentina figure en el mapa de las energías renovables, cumpliendo con la ley 27.191 que establece como objetivo lograr una contribución de las fuentes de energía renovables hasta alcanzar el 8% del consumo para este año, el 12% para el 2019, hasta llegar a la meta fijada del 20% en 2025.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las luces de la Ciudad
Como la Ciudad de Buenos Aires asumió el compromiso de acompañar el plan en la búsqueda de energías alternativas, cumpliendo con la Ley de Eficiencia Energética, con nuestros propios proyectos, aprovechando las energías limpias que tenemos a nuestro alcance, adoptando medidas concretas, tales como el reemplazo de luminarias y semáforos por luces Led; duplicando la producción de energía en el Centro de Formación e Información Ambiental, e instalando paneles solares en el Metrobus del Obelisco, en la torre de la Legislatura y en el Ministerio de Ciencia y Tecnología; de colectores solares para el calentamiento de agua caliente en hogares de adolescentes, mujeres y niños; con el sistema de acondicionamiento de aire e iluminación natural en la nueva sede del Gobierno porteño; y el Programa Escuelas Verdes, con la construcción e instalación de aerogeneradores y paneles solares térmicos, de hornos solares con material reutilizado y talleres para el uso racional de la energía y cuidado del ambiente. A través de por ejemplo, el primer Laboratorio Interactivo de Energías Renovables en la Escuela Media N°3 del barrio de La Boca. Renovando las energías de los más jóvenes a futuro.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Carta por el Medio Ambiente
El objetivo promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el uso de las energías no renovables. Con la promulgación de la Ley de Generación Distribuida de Energía Renovable (noviembre 2017). Para que dentro de poco tiempo cualquiera esté en condiciones no solo de generar energía para su autoconsumo sino de vender sus excedentes o inyectarlos a la red. En el Día Mundial de la Energía, lo digo. La fecha febrero 2018, pasaron 2 años desde el 2016.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires