Reserva de otro cielo. Por Eduardo Macchiavelli
Crónica en fotos de la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Y tal vez, esa sensación de respirar el aire que hay en la Reserva me hizo recordar cuando la incendiaron. Y valorar entonces que no siempre fue así. En el 2009 una vez y en el 2011: dos; intencionales o naturales, los incendios eran más que frecuentes, y por suerte ya no. Y al ver tantas fotos lindas que me llegan, sonreí, y de inmediato se me borró aquella imagen. Y pensaba cual de todas las fotos que retuve en mis ojos sería mejor mostrar. Para que el recuerdo sea éste y no otro, y contarles su historia.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Aires de otro cielo
Entre 1918 y 1950, en la Costanera Sur donde está la Reserva, funcionó el Balneario Municipal, los habitantes de la Ciudad venían a disfrutar de un día de sol, como el de hoy, frente al río. Pero con el deterioro de las aguas, los vecinos fueron dejando el lugar. Y a partir de 1978, comenzaron a volcarse escombros en la zona de la costa, con el propósito de ganarle terreno al río, para luego construir allí, el Centro Administrativo de la Ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En la Reserva Ecológica Costanera Sur
El proyecto no prosperó, dejando una gran cantidad de escombros diseminados. Pero por suerte la naturaleza regresó y volvió a reclamar su espacio; la vegetación silvestre supo abrirse paso hasta llegar a cubrir por entero el terreno; las inundaciones junto con el arribo de camalotes ayudaron a conformar distintos ambientes, que supieron ser aprovechados por las organizaciones ambientalistas qué, a partir de 1985, desarrollaron actividades con fines educativos. Como las que hacemos habitualmente en la Reserva, mediante charlas, visitas guiadas y muestras fotográficas.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Superluna
Y yo todavía sin saber cuál es la mejor foto para mostrarles hoy. Y como no me decidí del todo, y quién sabe si hay mejor, preferí publicar dos o tres. La de la Superluna, tal vez; la que toma a la Reserva inclinada desde el pasto, seguro; la de cuando inauguramos la primera playa natural con arena, con bancos, mesas, juegos y cestos; y reabrimos el histórico Paseo de la Rambla porteño, también. Y que cada uno de ustedes cuando vaya a la Reserva elija la suya. Fueron precisamente las organizaciones ambientalistas las que propusieron la creación de la Reserva. Y el 5 de junio de 1986, la Municipalidad de Buenos Aires proclamó a las 350 hectáreas que la conforman, Parque Natural y Reserva Ecológica. Y ya va para sus 32 años.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Rambla histórica y Playa
Es la primera Área Natural Protegida de la Ciudad, cuenta con alrededor de 575 especies de plantas, 307 de aves, 644 de artrópodos y 28 especies de reptiles que encontraron su hogar. Como encontró alguien la mejor manera de fotografiar esos edificios tan altos desde el pasto. Donde el aire oxigenado de otro cielo más celeste llena de imágenes silvestres lo que no siempre fue así.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires