Residuos circulando. Por Eduardo Macchiavelli
¿Cómo nos fue con la campaña de recepción de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso?
Y todo gracias a tu colaboración y a una campaña de reciclaje que hicimos. A pesar que tuvimos que suspender 2 de los 5 días previstos por fuertes lluvias y tormentas, cientos de vecinos se apropiaron de la propuesta y se acercaron voluntariamente a los 4 Puntos Verdes Móviles que dispusimos en el Microcentro y Puerto Madero. Todos entregaron sus aparatos en desuso. Celulares, componentes de PC (memorias, placas), cargadores, CPU, transformadores, teclados, monitores y auriculares. En total 1 tonelada en 3 días, que se suman a las 61 toneladas ya recuperadas en el primer trimestre de este año, las 148 Tn del 2017, las 105 Tn del 2016 y las 78 Tn del 2015. Principalmente plásticos y metales, como oro, plata, aluminio: una forma de “minería urbana” que reduce la necesidad de extraer estos residuos de la naturaleza; residuos que se volverán productivos tras el proceso de tratamiento y reciclaje.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 200 Puntos Verdes reciben reciclables
La campaña se realizó en el edificio Plaza San Martín de Maipú 1210; en Madero Riverside en Cecilia Grierson 255, en Belgrano Office de Avenida Belgrano 955 y en Madero Office de Cecilia Grierson 355. Y en Talcahuano y Viamonte (Tribunales); Perú y Alsina (Legislatura); Avenida Corrientes y Reconquista; y Florida y Marcelo T. de Alvear. Y se podrán seguir llevando a los Puntos Verdes Especiales de miércoles a domingo de 11 a 19 hs de la Plaza Arenales y del Parque Centenario (los mismos que reciben libros para donaciones y aceite vegetal usado) y que están habilitados especialmente para esta finalidad. Y ahora lo extendimos a algunas Ferias y Mercados.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ferias
Cabe resaltar que los equipos eléctricos o electrónicos en desuso son los residuos de mayor crecimiento en el mundo. Y esto se debe a la renovación permanente de los mismos por parte de los usuarios, ya sea por el avance de las nuevas tecnologías o por su deterioro. Los aparatos eléctricos y electrónicos forman parte –junto a pinturas, solventes, productos de limpieza, pilas, luminarias, neumáticos, aceites vegetales usados y medicamentos vencidos- de los residuos especiales de generación universal. Se trata de desechos que revisten alguna característica de peligrosidad y deben ser gestionados de manera diferenciada. La amenaza que representan se debe a la presencia de una o más de estas características: explosividad, inflamabilidad, combustión espontánea, reactividad con el agua o el aire, toxicidad aguda y crónica, infecciosidad, corrosividad y ecotoxicidad, entre otras, lo que enciende una luz de alarma y todos debemos colaborar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reciclar el aceite vegetal usado tiene dos beneficios
Para que tomemos dimensión de lo que les digo: solamente en la Argentina desechamos más de 290.00 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos anuales, lo que representa un promedio de 2,5 kilos de aparatos por habitante. Repito: Este tipo de residuos constituye la variedad que más crece en todo el mundo. Para que sepamos cuales pueden ser reciclados y cuáles no, les aclaro que las computadoras (notebooks, netbooks), teclados, celulares, tablets, ipods, decodificadores, cámaras, radios, teléfonos, walkmans, discmans, impresoras, escáneres, teclados, mouses, relojes, centrales telefónicas, faxes, télex, equipos de música, controles remotos, reproductores de DVD, MP3, MP4 y MPGE, videojuegos, parlantes, auriculares y dispositivos de bluetooth, cargadores de celular, pendrives, micrófonos, webcams, calculadoras, videojuegos y/o consolas de videojuego, módems, discos rígidos externos, CPU, monitores de computadora, planchas, minipimers, licuadoras, planchitas y secadores de pelo, depiladoras, afeitadoras, cafeteras, jugueras, tostadoras, exprimidoras, procesadoras, batidoras, molinillos, licuadoras y televisores; pueden ser reutilizados. En cambio, las fotocopiadoras, lámparas, pilas, baterías sueltas, cartuchos tóner sueltos y equipos que tengan vidrios rotos; no se pueden recuperar. Siempre es aconsejable separar los cables de los componentes al momento de la entrega.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Economía circular
Por lo que ya sabemos cuáles de los muchos aparatos que tenemos en desuso pueden ser recuperados, al igual que dónde los podemos llevar. Lo más importante que me queda por decirles es que haciéndolo entre todos ayudamos a contaminar menos el medio ambiente, y fomentamos una economía circular que se abastece constantemente de residuos. Así, de simple. Pero sí y sólo sí continuamos separándolos. A través de una campaña que nos seguirá convocando, cada vez que pensemos en tirar un artefacto electrónico, en lugar de reciclar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires