Sana costumbre. Por Eduardo Macchiavelli
La de reencontrarse en el espacio público entre vecinos.
Quizás fue el cuento, el buen tiempo, o las ganas contenidas, las que hicieron que tantos adoptaran como propia la propuesta, y sacaran sus sillas y mesas a la vereda para compartir primero, y después vemos qué. La mayoría salió con equipo de mate, algunos con facturas, y el resto con budines, galletitas o sándwiches de miga. El sol caía sobre la tarde. Charlaban y reían. Y entre mate y mate aparecieron nuevas propuestas. ¿Por qué no vamos a andar en bicicleta? Podemos salir de acá a dos cuadras desde la avenida y tomar la bicisenda hasta el parque. Llevamos a los chicos también. Al anfiteatro del Parque Centenario. Dan “Maléfica” el sábado 3 de febrero a las 19 y repite el 10; o a “Los tres chanchitos”, el domingo 4 y el 11 de febrero, a la misma hora también.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En bicicleta
Continúan las funciones gratuitas del ballet estable del Teatro Colón también en el Parque Centenario, este fin de semana, que dirige Paloma Herrera; lo mismo que el Arte en los Barrios, el Festival Únicos, en Figueroa Alcorta y Dorrego hasta el 4 de marzo, o un Amor de verano, en Plaza Francia y Recoleta. O podemos ir a la Plaza Vaticano, frente al Teatro Colón, donde hay proyecciones gratuitas de ópera y ballet. Me parece que nos perdimos el Autocine en el Rosedal de Palermo, pero siguen las actividades en el Planetario. O podemos ir a la Usina del Arte, en la Boca, o al teatro también.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El color del día
Pensar que todo empezó hace dos veranos, cuando hace poco asumía como ministro, con una iniciativa lanzada por las redes sociales bajo la consigna “Volvamos a la calle”. Casi 25 mil personas habían confirmado que saldrían a la puerta de su casa por la tarde y terminaron siendo más de 40 mil. En aquel momento, me pregunté cuánto podemos hacer desde el Estado para recuperar el espacio público como lugar de encuentro con el otro, y éstas propuestas son una forma, habrá otras.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires me gusta
Recordé el cuento de Arlt Silla en la vereda también. Pensé que la colocación de bancos, sillas y mesas fijas en distintos lugares de la ciudad colabora en resurgir estos hábitos; como así también uno y cada uno de los eventos que proponemos: “Buenos Aires Playa”, “Minicentro”. “La Carrera Verde” y la “Carrera Verde Nocturna”. “Las caminatas bajo la luz de la luna, en la Reserva Ecológica Costanera Sur”. Cuando subimos al Obelisco, o entregamos esquejes de rosas para que los planten en sus casas. O “La noche de los jardines” en el Jardín Botánico y en el Rosedal de Palermo, el 25 de marzo habrá otra, también.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La noche de los Jardines
Seguro me debo estar olvidando alguno. La idea es recuperar las ganas de salir y disfrutar de los espacios públicos, especialmente los verdes. Como la de leer un buen cuento si esto nos empuja a hacerlo. ¡Si ya lo hacíamos! Como si el espacio público sólo pudiera recuperarse en su resignificación:
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Modos de cambiar un barrio
“Llegaron las noches de las sillas en la vereda; de las familias estancadas en las puertas de sus casas”… “Traete otra silla”… “¡Pero tenga cuidado con la silla, socio! Importa poco que sea de Viena o que esté esterillada con paja brava del Delta (siempre habrá alguien con un mate esperando): los corazones son los mismos…” Las ganas también.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires