Sentemos posición. Por Eduardo Macchiavelli
Contra la trata de personas.
“No hablamos solamente de explotación sexual, sino también sobre delitos de servidumbre, pornografía infantil, extracción forzada de órganos, y trabajo o matrimonio forzoso”. “Nuestro compromiso es erradicar todo tipo de esclavitud”. “Las consecuencias de la trata son mayores, cuando se deja a las víctimas solas”. Fueron las palabras de nuestro presidente, Mauricio Macri, y de Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social, en la presentación del Plan Nacional Bianual para la Lucha contra la Trata y Explotación de Personas, la Protección y Asistencia a las Víctimas, acompañados en esta oportunidad por Ana Copes, titular del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, y María Fernanda Rodríguez, Coordinadora del Consejo Federal de Lucha contra la Trata.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los tres pilares de la higiene en la Ciudad
“Estamos trabajando para que el Estado actúe contra estos delitos, para prevenirlos y terminar con ellos”. “Nuestro compromiso es con la libertad”. “Condenamos a quienes sacan provecho de los más vulnerables”. Las consecuencias de trata y explotación, son mayores ante un estado que en lugar de actuar mira para otro lado, deja las víctimas y familias solas en esta lucha tremendamente dolorosa y desigual.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 10 hábitos para tener una Ciudad cada vez más verde y limpia
Si te ofrecieron un trabajo, te prometen un gran cambio de vida y ganar mucho dinero en poco tiempo, prestá atención: podés ser víctima de trata de personas. Si algo te hace dudar, no dudes: denunciá al 145. La trata no se ve a simple vista. El plan será público en la web y las acciones se basan en la prevención, la persecución y sanción, asistencia y fortalecimiento institucional.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Acuerdos ambientales
Se trata de un protocolo para la detección temprana de situaciones de trata de personas. “Este plan viene a saldar una deuda histórica con los argentinos. Hace diez años que existe la ley para prevenir y sancionar la trata, y seis años atrás se modificó. En ese momento se creó el Consejo Federal para la lucha de Trata y Explotación de Personas pero recién fue este gobierno el que lo convocó por primera vez en 2016”, dijo el presidente Mauricio Macri en el anuncio, ya que hasta ese momento el Estado incumplía la obligación para proteger los derechos de todos. Desde la sanción de la ley 26.364, y hasta el año pasado, el Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas Danmificadas por el Delito de Trata rescató y asistió a 11.169 víctimas, el 54% de explotación laboral y el 46% de explotación sexual (una de cada diez víctimas son niños, niñas y adolescentes).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mascotas a jugar
Si bien parte de la normativa fue publicada en el Boletín Oficial y es pública, otra parte es de “carácter reservado”. E incluye recomendaciones sobre cómo tomar denuncias en dependencias de fuerzas policiales y de seguridad. Por ejemplo, aconseja que el personal que tome la denuncia “esté alerta al relato que realiza la víctima para detectar un posible caso de trata de personas”. También destaca que es importante “no revictimizar a las personas”. Es que en casos como éstos es tan común no hablar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Planta de asfalto
La guía orientativa para recepción de denuncias recomienda que la persona que tome la denuncia “sea del mismo sexo que la víctima en los casos que involucran agresiones sexuales ya sea en el marco de explotación sexual o laboral para que esta última sienta mayor confianza en relatar situaciones que le pudieran provocar pudor frente a una persona de otro sexo”. Si esto no fuera posible “es conveniente que la persona que recibe la denuncia sea significativamente mayor que la víctima”. El plan se presentó en coincidencia del nuevo aniversario del Día Mundial Internacional contra la Trata de Personas celebrado cada 30 de julio, según lo establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, sentando posición: Porque para que alguien hable hace falta que otro esté dispuesto a escuchar.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires