Si hay sitio y hay gente, habrá árboles. Por Eduardo Macchiavelli

Los casos de forestación de Madhya Pradesh, Buenos Aires y Rotterdam.

Eduardo Macchiavelli
3 min readDec 20, 2017

No hay más que leer a Bauman en Legisladores e intérpretes para entender la diferencia entre las llamadas “Culturas silvestres” y las denominadas “De jardín”. Mientras que las primeras sin un plan consciente, ni supervisión, ni vigilancia o tratamiento se reproducen de generación en generación. Las segundas, sólo pueden ser sostenidas por personal especializado. Es así.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad frente al cambio climático

Lo que hicieron en la primavera de Rotterdam, poner expertos a trabajar. En la construcción de un bosque flotante donde 20 árboles autóctonos fueron enviados al agua a la vista de todos. El proyecto fue inspirado en “In Search Of Habitus”, una obra de arte creada por el artista Jorge Bakker, que llevaron a cabo los integrantes del colectivo de arte Mothership, quienes después de realizar una prueba exitosa, sostuvieron que sí, que ya era hora. Con materiales preexistentes y reciclados, lo hicieron. Los árboles fueron donados a Bomendepot, un depósito local de árboles. Y cada vez que se renueva una parte de la ciudad, se procede a moverlos. Antes, se destruían. Sin embargo con esta iniciativa el departamento de Obras Públicas los almacena para luego ser donados al bosque. Las boyas del Mar del Norte que se ven en la foto fueron proporcionadas por Rijkswaterstaa y actualmente constituyen un símbolo para el futuro del agua. Es así, como el arte junto a la planificación pueden despertar a la conciencia forestando espacios reducidos no convencionales.

O lo que hicieron en India, demostrando que la unión hace la fuerza y la reforestación, estableciendo el récord de plantar más de 66 millones de árboles en sólo medio día. Este récord se logró en el estado de Madhya Pradesh, en un evento promovido por el propio gobierno de este país y que congregó a más de 1.500.000 voluntarios. Lo llamaron “6 Crore Tress”, siendo “crore” una unidad en la numeración india equivalente a 10 millones, y forma parte del compromiso de la India con la Conferencia sobre el Cambio Climático de París.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Los efectos del cambio climático

Si bien se trata posiblemente de un nuevo récord Guinnes, lo cierto es que la India ya tiene en sus palmares otros eventos de plantaciones masivas similares con el fin de reforestar zonas. Esta vez fueron 66.300.000 árboles en tan sólo 12 horas, pero el año pasado ya se plantaron 49,3 millones de árboles en 24 horas (en el estado de Uttar Pradesh).

En Buenos Aires también se puede hacer. Mejorando la calidad de vida y el aire que respiramos también. Fue Charly Alberti, ex Soda Stéreo y fundador de R21, quién nos ayudó en la tarea de plantar 50 árboles nativos en la Plaza Naciones Unidas, frente a la Floralis Genérica, con la participación de vecinos, casi un centenar de alumnos de escuelas porteñas y artistas de Séptimo Día — No descansaré. Esta acción fue la primera de la Ciudad de Buenos Aires en el marco del plan que busca plantar 20.000 árboles nuevos, de los cuales 10.000 serán autóctonos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: El lugar no es un límite

Cómo puede ser la primera vez, que vos me mándes un proyecto o iniciativa como hizo Sebastián Leoca, a través de mi cuenta de linkedin o por mail, referida a algún tema ambiental o que involucre al espacio público. Proponer: como una forma de plasmar lo que hacemos. Plantar árboles como ideas, para que al volverlas públicas, por el ejercicio de hacerlo, se concreten después.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet