Te regalo una rosa Por Eduardo Macchiavelli

En julio, que florecerá en septiembre, de la poda de invierno de los rosedales.

Eduardo Macchiavelli
4 min readJul 7, 2017

Que en realidad son esquejes. Que desde el martes y hasta hoy, los vecinos de la Ciudad de Buenos Aires pueden pasar a buscarlas por el Rosedal de Palermo (hasta el 21 de julio), pero también por el de Chacabuco y el Micaela Bastidas (hasta hoy), para llevarse rosas de distintas especies y gajos que les permitan clonar esos ejemplares en sus casas. Los esquejes o gajos son los tallos cortados a partir de los cuales es posible obtener nuevas rosas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las rosas de los rosales

Es por eso que los rosedales los regalan a quienes quieran reproducirlas en sus casas. El otoño es la estación ideal para hacerlo, pero la poda en los rosedales se lleva a cabo en invierno para que los rosales florezcan sanos y fuertes durante la primavera, en la época de floración (septiembre) y alcancen su máximo desarrollo en octubre. La cita en el Rosedal de Palermo es en el sector de la Pajarera.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Gabriela es jardinera

Los vecinos se llevarán hasta cinco gajos y recibirán adicionalmente bolsas de compost producido por los desechos verdes de los parques Tres de Febrero, Chacabuco y Micaela Bastidas, restos de poda, cortes de césped y hojas que fueron enviados a la compostera instalada en los bosques de Palermo. Constanza tiene una tijera en sus manos que parece una pinza. Usa la herramienta para cortar los tallos que le entrega a la gente. “Esto es un esqueje”, dice y muestra una especie de rama, fina, verde, con espinas. El nombre correcto es aguijones, de una punta a la otra. “Este esqueje tiene un montón de brotes”, le dice a una señora que se presenta con el nombre de Amelia. “Acá tenés uno: mirá esa raya chiquita. ¿La ves? Acá tenés otro y otro. Para obtener una rosa tenés que enterrar dos brotes del esqueje y dejar los otros al aire. Durante los próximos tres meses seguidos florece”.

En el 2015, Constanza, fue por primera vez al Rosedal de Palermo a buscar los tallos de las rosas recién podadas. Los cortes se hacen en julio, cuando las flores están en lo que se conoce como descanso invernal. “Hice la fila como todos los que están hoy acá”. Me tocaron dos rosas Valentina Casucci, borgoña, y dos Cristóforo Colombo, color naranja. A una de ellas, el año pasado la expuse en la Asociación Argentina de Rosicultura y gané un segundo lugar”. Ser distinguida a partir de un tallo del Rosedal, la dejó agradecida al punto que este año se ofreció como voluntaria, para ser ella la que entrega las rosas. Junto a jardineros y personal del parque.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: BA Verde

Las entregas se extenderán hasta el 21 de julio en el Rosedal de Palermo. Con esta iniciativa buscamos que cualquier vecino como Constanza o Amelia, pueda plantar y reproducir las rosas de los rosedales en su casa, patio o balcón. De martes a viernes, de 13 a 17, en el “sector de la pajarera”, del parque, seguiremos regalando tallos de 93 especies que hay en el jardín, delimitado por las avenidas Infanta Isabel, Iraola y Pedro Montt.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las rosas florecieron

¡Quién te dice! A lo mejor el año que viene es Amelia la se anota como voluntaria y ella misma las entrega. También en los rosedales de los parques Chacabuco y Micaela Bastidas estaremos regalando esquejes hasta hoy, cuando el mes sea julio y espere septiembre, en el ciclo de vida que la lleva del rosedal a su casa, o de invierno (saltando otoño y verano) cuando es primavera.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet