Un día de playa frente al río. Por Eduardo Macchiavelli
En la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Hay en la Reserva Ecológica Costanera Sur una playa de río con arena natural. Hay bancos, mesas, juegos, cestos y un paseo histórico: el Paseo de la Rambla porteño, que en 1918 funcionaba como balneario de la Ciudad. Hay vecinos. Y cuando acompaña el buen clima muchos más disfrutando. Y para eso lo hicimos: reabrir desde el 2017 una playa natural en la Reserva Ecológica Costanera Sur.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Reserva de otro cielo
Pero la reserva no siempre estuvo ahí, en ese espacio al sur de la ciudad, delimitando al este por el río, al oeste por la avenida intendente Hernán M. Giralt y la avenida Achával Rodríguez, al sur por lo que fue la Ciudad Deportiva de Boca y al norte por el malecón de Puerto Nuevo. Conocer su historia es conocer una de las formas en que la naturaleza y la ciudad conviven, y cuando reorganizamos el terreno que estaba sobre la playa, lo hicimos con el menor impacto ambiental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: En la Reserva Ecológica Costanera Sur
Antes, entre 1918 y 1950, en la Costanera Sur funcionó el Balneario Municipal. Allí iban los habitantes de Buenos Aires a disfrutar de un día junto al Río de la Plata o disfrutaban de una cerveza en La Munich, la cervecería más importante del paseo de la costanera. El tiempo pasó y a partir de 1978, comenzaron a volcarse escombros en la costa rioplatense, lo que provocó un gran deterioro ambiental. Pretendían ganar terreno al río para construir allí el Centro Administrativo de la Ciudad. La naturaleza avanzó entre el agua, restos de cemento y ladrillos, y la vegetación silvestre cubrió el relleno, en el lugar. Hasta que el 5 de junio de 1986, a través de la ordenanza 41.247/88, se declaró a esta zona Parque Natural y Zona de Reserva Ecológica y, tres años más tarde, la declararon Área de Reserva Ecológica.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Superluna
Pero este no fue, para este espacio verde, el último reconocimiento institucional. En 1994, la entonces Secretaría de Turismo de la Nación declaró “de Interés Nacional” a la Reserva Ecológica y, ese mismo año, la Municipalidad de Buenos Aires la declaró “de Interés Turístico Municipal”. A los reconocimientos nacionales, se sumarían luego los internacionales: en el año 2005, la Convención Ramsar, dedicada a la conservación de humedales en el mundo, le daba el título de “Sitio Ramsar” y la BridLife International, junto con Aves Argentinas, el de “Área de Importancia para la Conservación de las Aves” (AICA).
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Rambla histórica y playa
Y a mí me vino el recuerdo de cuando, esos escombros que hablaba, los dispusimos en forma de tres escolleras para agilizar el desgaste que produce el río. Como me vino el recuerdo de cuando la incendiaban. Las mareas y sudestadas generaron, además, que el río trajera arenas y piedras de menor tamaño, formándose un espacio en forma de playa. Además, se construyó una explanada de madera de aproximadamente 30 metros cuadrados, que permite una vista panorámica. También se plantaron árboles y plantas nativas que permiten incrementar las visitas de la fauna del lugar. Se realizaron tareas de reacondicionamiento general, como pintura y limpieza. También se realizaron cambio de solados, de equipamiento urbano (bolardos históricos, barandas, bancos), incorporación de luminarias y nueva señalética. En cuanto a los trabajos específicos de parquización y paisaje se realizó un proyecto de imagen con flores de colores, canteros y vegetación nativa, junto con la restauración y puesta en valor de la pérgola histórica. Además los monumentos y estatuas complementan el diseño paisajístico, que fueron recuperados para el uso público.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Liberamos al Carancho en el Ecoparque
Me acuerdo también que cuando la inauguramos se liberó un chimango, que fue encontrado en Callao y Córdoba, sin poder volar. Un caso parecido al del carancho que liberamos hace unos pocos días en el Ecoparque. Ambos se recuperaron en el Centro de Rescate de Fauna Silvestre. Hoy en día, desde la Reserva Ecológica se trabaja para la conservación y la preservación de este espacio que es el hogar de aves, mamíferos, insectos y plantas y que es también el lugar que tienen los porteños para hacer ejercicio, disfrutar de un paseo en bici, o simplemente, unos mates frente al río, un día de playa en la ciudad.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires