Un paso más. Por Eduardo Macchiavelli

Buenos Aires fue elegida por Google para implementar una iniciativa de impacto ambiental positivo.

Eduardo Macchiavelli
4 min readSep 24, 2018

En consonancia con la tendencia global de prestar más atención a la cuestión ambiental, la ciudad de Buenos Aires dio un paso más, y avanza en planes y programas para dedicar tiempo y recursos a un tema fundamental del mundo por venir, y en ese sentido, la Ciudad formará parte de la iniciativa de Google sobre impacto ambiental positivo llamada Environmental Insights Explorer.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos

¿De qué se trata? Es una plataforma que genera información sobre las emisiones de carbono de una ciudad, tanto por consumo en edificios como por los medios de transporte. Además, releva el potencial de energía solar de los techos de los edificios. La información permite diseñar políticas de transporte que contribuyan a reducir las emisiones y planificar políticas de energías renovables.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Por qué tenemos un plan

Nuestro jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, viajó a Silicon Valley para eso. Para presenciar el lanzamiento de la plataforma donde destacó que esto “es una excelente noticia que Buenos Aires haya sido seleccionada por una de las empresas más innovadoras del mundo. Esta plataforma nos va a brindar información mucho más precisa sobre el flujo de transporte, las emisiones y el potencial de la Ciudad para generar energía solar. Es una gran contribución para hacer de Buenos Aires una ciudad más inteligente, más verde y resiliente”, como la que promovemos desde el ministerio.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ambientalismo

Técnicamente, lo que hace la plataforma es analizar la información de Google Maps para calcular el estado de las emisiones de las ciudades, y el volumen de información es organizado en cuatro categorías como emisiones de edificios, emisiones de transporte, potencial de compensación de energía y proyecciones climáticas a 20 años. Y fue diseñada en colaboración con el Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La causa ecológica

Mientras estuvo en California, Larreta, también participó de una mesa redonda con profesores y alumnos de posgrado de la Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas del mundo. A la vez, que recordó que “las mejores universidades de América Latina están en Buenos Aires y atraen cada vez más estudiantes internacionales de posgrado interesados en vivir y trabajar en la Ciudad. El intercambio con Stanford es una enorme oportunidad para atraer a Buenos Aires a los perfiles de mayor talento del mundo”, dijo.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Elegida

¿Por qué? Porque Buenos Aires hace varios años que decidió cambiar y dotar a la Ciudad de un perfil mucho más amigable con el medio ambiente, los recursos renovables, el reciclado, el transporte sustentable, y reiteradas acciones y medidas tendientes a mejorar el ecosistema porteño. Y mucho tuvo que ver el trabajo de nuestro ministerio.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Trabajando

En el marco de su participación en la Cumbre de Acción Climática Global (GCAS), Horacio Rodríguez Larreta mostró cuáles son las iniciativas que encarará en la Ciudad sobre ese aspecto. “Estamos promoviendo que la gente use el transporte público en lugar de sus automóviles. Tenemos el área más grande del mundo con una restricción para vehículos, enfocada en el área del centro de la ciudad. Pronto lo ampliaremos también al área de Tribunales”. Así, “hemos reducido el número de vehículos que circulan en esta área en un 80 por ciento”. “Estamos en conversaciones con la Nación para avanzar hacia los sistemas de colectivos eléctricos. De ser posible, la idea es comenzar con las líneas que circulan en el centro de la ciudad ya que es donde está la mayor parte de la contaminación”.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando

Otro punto relacionado con el Ambiente es el tratamiento de residuos “tenemos que cambiar el sistema actual. Seguimos acumulando basura en vertederos”. Debemos avanzar hacia tecnologías limpias que no contaminan. Y tener una herramienta como Google para medir el impacto ambiental, nos facilita el diagnóstico.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La huella ambiental

Se entiende por impacto ambiental a cualquier cambio neto, positivo o negativo, que se provoca sobre el medio ambiente como consecuencia directa o indirecta, de acciones antrópicas que puedan producir alteraciones en la capacidad productiva de los recursos naturales y los procesos esenciales, susceptibles de afectar la salud y la calidad de vida. Y estamos dando un paso más con la firme intención de evitar esto.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet