Una historia para contar. Por Eduardo Macchiavelli

La de los recuperadores urbanos en su día.

Eduardo Macchiavelli
4 min readMay 10, 2018

Con la crisis social y económica de fines de los 90 y principios del 2000, miles de personas, familias enteras con niños pequeños, revolvían bolsas de basura y cartoneaban sin control ni protección en busca de materiales que se pudieran recuperar para vender. En el 2001 comenzó a circular el llamado Tren Blanco, que llevaba a los cartoneros desde provincia hasta Retiro y Once. Entre 2001 y 2002 se pasó de 25 mil a 40 mil cartoneros, por lo que en el 2002 el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementa el Plan de Basura Diferenciada. Entre 2003 y 2008 los llamados cartoneros se organizaron y en el 2007 el tren blanco dejó de circular. El gobierno de la ciudad puso camiones para trasladar los carros de los cartoneros. Ellos seguían viajando en tren. Por entonces se popularizan las cooperativas, que reclamaban más beneficios y mejores condiciones laborales, hoy las tienen, y los recuperadores urbanos comienzan a tener mayor participación en la industria de los materiales reciclables en la ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Economía circular

A partir del 2008, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires mejoró las condiciones generales de trabajo para resguardar la salud y la seguridad de los nuevos recuperadores urbanos. Como corresponde tuvieron acceso a una obra social, a uniformes, a bolsones, a camiones y a colectivos. La formalización redujo el trabajo infantil, estableció una nueva logística para el circuito de los reciclables, los residuos dejaron de clasificarse en las calles y empezaron a clasificarse en los centros verdes.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Hoja de vida

Así, pasaron de la marginalidad e informalidad que los vio nacer con la crisis de 2001, al trabajo digno y al reconocimiento social. Hoy son más de 5 mil trabajadores que recuperan 423 toneladas diarias de materiales que se evitan de ir al relleno sanitario y están integrados a 12 cooperativas. Las cooperativas reciben exclusivamente los materiales reciclables secos y están integradas desde el 2012 al Servicio Público de Higiene Urbana. Por lo que su trabajo constituye un gran aporte al cuidado del ambiente y son una pieza fundamental en la recolección de reciclables en la ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo junto es basura, separado son recursos

Desde su formación, las cooperativas trabajaron para que los recuperadores consigan mejores beneficios y condiciones laborales, pero sobre todo para que se los reconozca como actores clave en la gestión de las toneladas de residuos sólidos que se generan en la ciudad. Siempre estamos trabajando junto a las cooperativas para reorganizar el trabajo de los recuperadores urbanos. Ellos fueron y son el puntapié de un cambio cultural que crece cada vez más en la sociedad argentina. Los materiales que recuperan se reciclan y vuelven al sistema como recursos. Con lo que la separación en origen se está naturalizando. Tenemos ya 200 puntos verdes y esperamos llegar a los 300 para fines de 2018. Vamos a tecnificarlos, a aumentar los controles y a mejorar la logística del material recuperado, con lo que el trabajo de los recuperados urbanos es fundamental.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: 200 puntos verdes reciben reciclables

Los recuperadores sufrieron durante muchos años la discriminación de la gente que los veía con desconfianza y miedo. Hoy son fundamentales en nuestro compromiso con la mejora y el cuidado del ambiente de la Ciudad de Buenos Aires. Los resultados de su inclusión al sistema formal de recolección tuvieron muy buenos resultados sociales. Su trabajo viene acompañado de un gran cambio cultural: hoy todos los vecinos saben de qué se habla cuando hablamos de separación en origen, en gran parte por ellos. Los recuperadores urbanos tuvieron y tienen mucho que ver, y lo querían contar.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet