Urban 20: La parte que define el todo. Por Eduardo Macchiavelli
En pocos días la ciudad de Buenos Aires concentrará la atención mundial.
Hablar del Urban 20 es hablar que en pocos días los alcaldes (o jefes de gobierno) de las 25 principales ciudades del mundo llegarán a Buenos Aires. La ciudad concentrará la atención mundial de la mano de una serie de eventos de trascendencia internacional: los JJOO (Juegos Olímpicos de la Juventud), la cumbre del G20, el Encuentro Internacional de la Autoridad de Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), y el Urban 20. Como dijo Fernando Straface: “Toda política pública se urbaniza, porque es en las ciudades donde actualmente se concentra la mayor parte de la población, donde más se produce riqueza y donde normalmente emerge la innovación”. Puede parecer exagerado, pero no. En la actualidad muchas ciudades son el motor de la economía, y una caja de resonancia cuyos atributos terminan caracterizando a los países. Con lo que, si todo fenómeno tiene una dimensión física, todo fenómeno social, o casi todo, tiene una dimensión urbana. Y aquí está la raíz a analizar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Buenos Aires, anfitriona del Urban 20
Conscientes de esta centralidad de las ciudades, desde hace más de un año París y Buenos Aires impulsan el Urban 20 (U20), un grupo que reúne a los jefes de gobierno de las 25 ciudades principales de los países del G20 para alimentar el diálogo de estas naciones con una perspectiva urbana, y porque no, ambiental.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Porque tenemos un plan
En ciudades donde actualmente viven 153 millones de personas en total y se generan más de 10,5 trillones de dólares, con un PIB per cápita cercano a los U$S 70.000, es primordial trabajar para alcanzar objetivos comunes, que incluyen la implementación completa y rápida del Acuerdo de París, abordar los desafíos generados por la “gig economy”, promover la igualdad de género y reducir las brechas de desigualdad. Para lo que 20 ciudades miembro del U20 ya firmaron una Declaración Conjunta.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Las palabras y los hechos
Las ciudades son: Berlín, Chicago, Ciudad de México, Durban, Hamburgo, Yakarta, Londres, Madrid, Milán, Montreal, Nueva York, París, Río de Janeiro, Roma, San Pablo, Seúl, Sydney, Tokio, Tshwane y Buenos Aires; que será anfitriona del Urban 20, del 29 al 30 de octubre, un mes antes de la Cumbre de jefes de estado del G20 organizada por la Argentina, pero hay más.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un futuro sustentable
Por lo que los jefes de gobierno ya están definiendo una mirada común que elevarán a los líderes de las principales naciones. Los temas de trabajo son fundamentales para las ciudades, y por ende para sus países. La acción por el clima, los empleos del futuro, la integración social, la igualdad de género y el acceso al financiamiento en el nivel subnacional, son algunos de los temas a tratar.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Ambientalismo
Buenos Aires fue un agente activo en la definición de esta agenda, y en octubre es el momento de echarla a rodar, que toca temas de alcance mundial, y que nos afectan directamente, a nivel local. Preguntarse por la acción por el clima es hacerlo por cómo construir una ciudad resiliente, que pueda mitigar los riesgos de los fenómenos de origen natural pero que pueda también integrar exitosamente a sus ciudadanos. Una integración que incluye la igualdad de género y la convivencia social. Es también preguntarse por los empleos del futuro, lo que es poner el foco en la educación actual, otra manera de pensar en el futuro de sus habitantes y en el perfil productivo de la ciudad.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos
Que los jefes de gobierno se reúnan en Buenos Aires, un mes antes, de que lo hagan los presidentes del G20, es una gran posibilidad de participar de los debates que darán forma al mundo en el que deberemos movernos de aquí en más. Es integrase en el grupo de los que hacen y deciden, y aprovecharlo para aportar una mirada latinoamericana y del sur global, a los temas que golpean cada rincón de nuestro planeta.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mujeres líderes del mundo ambiental
Ahora, cuando recientemente, Buenos Aires entró en el pelotón de las 25 ciudades más influyentes del mundo, según un índice de la consultora de gestión global, A. T. Kearney. Catorce de esas 25 ciudades integran el U20, incluidas Nueva York, Londres, Tokio y París, que lideran el ranking. Ahora también, que como les decía, de la mano de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el G20, el Global Summit de la Autoridad Mundial de Viajes y Turismo, y el Urban 20, la Argentina y Buenos Aires concentrarán en lo que queda del 2018 la atención mundial. El U20 dejará su huella, nos exigirá un compromiso y pondrá la vara muy alta. Es una visibilidad sin precedentes para la Ciudad, y una oportunidad para generar un legado social y cultural.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Me gusta Buenos Aires
Por lo que ser anfitriones e impulsores activos del U20, como de los otros eventos, es sumar poder para la Argentina. Las ciudades son sinécdoques de sus países y es ahí donde quiero llegar: la parte que define al todo. En especial, para quienes participan y para los extranjeros que nos vienen a visitar. Por lo que tanto el país como la ciudad estaremos aprovechando que muchas redes internacionales estén hablando de Buenos Aires y pasen en octubre (y noviembre) por acá. Es una forma de hacernos presentes, de participar, de intervenir; de transformarnos durante un período de tiempo en el punto de encuentro, el lugar donde querer estar, el centro donde concluyen, durante el U20 y después el G20, las decisiones políticas. Y el deporte y el turismo que nos incluyan de acá en más.
Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Trabajando
Porqué el U20 reafirma la vocación de Buenos Aires como ciudad global. Es también un indicador de la exitosa reinserción internacional de nuestro país. Y en línea con eso, cuando me invitan a participar de congresos, seminarios, foros o encuentros ambientales o sobre igualdad de género, como el Foro de emprendedores sustentables, el Taller de Energía Limpia de la Red C40, el Encuentro de Mujeres Intendentes, el Seminario Internacional Mujer y Política, la apertura del Programa Desperdicio de alimentos, el 3er Congreso sobre Cambio Climático, el de Mujer, política y género, el Primer encuentro de alimentación urbana sostenible, la conferencia sobre la Semana del Agua, el BADA, o lo que será Buenos Aires Resiliente, y considero que puedo, me acerco a aportar. Para fijar en la agenda la mirada del Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad.
Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Fernando Straface es Secretario General y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.