Vías Peatonales. Por Eduardo Macchiavelli

O cómo estamos arreglando las veredas rotas de la Ciudad.

Eduardo Macchiavelli
5 min readNov 13, 2018

Uno de los dos ejes de nuestra gestión es tener una ciudad cada vez más humana. La concebimos a escala de los peatones, que son los auténticos protagonistas del espacio público. Este año iniciamos un cambio que llevará tiempo pero que era necesario, el arreglo de las veredas rotas de la Ciudad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: La Ciudad que queremos

Sabemos que transformar y mantener en condiciones una ciudad tan grande genera muchas molestias. Pero las obras un día terminan y ese día el resultado es una ciudad mejor, más comunicada, caminable, segura, bien iluminada, transitable y con una gran oferta de disfrute para todos.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Escala humana

Así los peatones se convirtieron en los auténticos protagonistas del espacio público. Hoy, si caminamos por el Microcentro, por la zona de Tribunales o por las nuevas veredas de Once y Retiro, todo se percibe amigable y da la sensación de que siempre estuvo ordenado, pero no fue así, costó tiempo y mucho trabajo de transformación.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Caminando

Así como es preocupante el problema del entierro de la basura, con el estado de las veredas pasa lo mismo. A noviembre del año pasado el 50% de los frentes de la Ciudad presentaba algún tipo de rotura y era la gran queja de los vecinos. A partir del Plan Integral, que hoy llevamos a cabo, logramos establecer un panorama y trazar líneas de trabajo para empezar a ordenar la situación. Con lo que creamos una nueva base jurídica para el tratamiento de las veredas. Esto incluyó la modificación de las leyes de Aperturas, Veredas y Faltas, lo que nos permitió mejorar la planificación, coordinación, ejecución y fiscalización de las obras.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Áreas peatonales

Implementamos un nuevo permiso de contingencia para disminuir la cantidad de emergencias aducidas por las empresas de servicios. Y comenzamos a labrar actas e intimaciones por cierres defectuosos o demorados.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Veredas

Acordamos cobrar un fondo de garantía a todas las empresas de servicio que no cumplan con sus obras en tiempo y forma. Y estamos finalizando el desarrollo y testeo del Mapa Único de Intervenciones en el espacio público, que está próximo a completarse. Hecho que nos va a permitir planificar mejor las obras de toda la ciudad y evitar la mayor cantidad de reincidencias en roturas.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Todo junto es basura, separado son recursos

Con el Plan Integral de Veredas para el 2019 planeamos ejecutar casi 765.000 metros cuadrados. La proyección es que para diciembre de 2019 un 80% de los frentes de la ciudad sean transitables. Hicimos 279.453 fiscalizaciones sobre los 104.001 permisos de aperturas ingresados en el año. Por las incidencias detectadas generamos 17.800 intimaciones a las empresas de servicios públicos. E hicimos obras en las siguientes veredas: Av. Santa Fe, Av. Corrientes entre Carlos Pellegrini y Florida, 25 de mayo entre Tucumán y Av. Córdoba, Bartolomé Mitre e/ Pellegrini y Roque Saenz Peña, Av. Triunvirato, Av. Rivadavia en Once, Av. Boedo en Constitución, la calle Montiel en Liniers, Parque del Bajo, Villa Olímpica, Shopping Spinetto, Hospital Fernández, Av. Pueyrredón e/Santa fé y Córdoba, los entornos de los estadios de All Boys, Vélez y Argentinos Juniors y el acceso al Barrio 31.

Estamos realizando también obras de mitigación, que consisten en mantenimientos especiales de veredas en ciertas áreas de gran extensión y alto tránsito como: Cabildo: de Av. Dorrego hasta Av. Gral. Paz. 9 de Julio: a lo largo de su recorrido: Cerrito, Lima, Carlos Pellegrini y Bernardo de Irigoyen. San Telmo: abarca la totalidad del barrio, delimitado por las calles Chile, Av. Ingeniero Huergo, Av. Brasil, Av. Paseo Colón, Av. Martín García, Av. Defensa, Av. Caseros y Piedras. Microcentro: entre las avenidas Belgrano, Av. De Mayo, 9 de Julio y Leandro N. Alem, en varias etapas. Otras obras en curso que son: Hospital Elizalde, Av. Montes de Oca entre Caseros y Finochietto, Barracas. Av. Santa Fe: Av. Santa Fe, entre Ecuador y Avenida Coronel Díaz, Recoleta. Elefante Blanco: Av. Piedrabuena 3250, Villa Lugano. Y el Área Peatonal Retiro: locación Arenales 700; 800; 900 — Esmeralda 1300 — Av. Maipú 1200, Retiro, finalizada.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: MOA

Como así también, hace un mes fue automatizada la planta de producción de baldosas de Bajo Flores, con lo cual duplicamos su capacidad de producción, que ahora es de 50.000 baldosas por mes. Y elaboramos un proyecto piloto de incorporación de plástico y vidrio triturado en las baldosas de la ciudad en el marco de la economía circular. ¿Por qué?

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Mirá

Porque alcanzar una economía circular es un eje central de nuestra gestión. Es devolver al circuito productivo lo que para muchos es basura. O sea, ver en lo que llamamos basura una posibilidad.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Un paseo de arte

Así este año empezamos a producir baldosas compuestas con vidrio reciclado y residuos de aparatos electrónicos en desuso, que empezaron a ser utilizadas en el plan de veredas. Hasta la fecha llevamos producidas en nuestra planta de Bajo Flores, 11.271 baldosas con vidrio recuperado. Estas baldosas ya se pueden ver en lugares como la plazoleta de Bullrich y Libertador y en las nuevas veredas de la Facultad de Derecho.

Más sobre Eduardo Macchiavelli en: Economía circular

Porque una ciudad, como puede suceder con nuestras casas, necesita de mantenimiento, y nos exige un trabajo que nunca se detiene y que llevamos adelante durante los 365 días del año las 24 horas. Lo decimos siempre con Clara, como una vía que se volvió peatonal.

Eduardo Macchiavelli Ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires. Clara Muzzio es Subsecretaria de Vías Peatonales de la Ciudad.

--

--

Eduardo Macchiavelli
Eduardo Macchiavelli

Written by Eduardo Macchiavelli

Secretario de Asuntos Estratégicos de la Ciudad de Buenos Aires y Secretario General de PRO Nacional.

No responses yet